10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

942 SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓNneos significaban en gran parte que un tractcttor (comerciante viajero} conducíahacia los mercados de Levante, con el capital que le habían encomendadoen todo o en parte los capitalistas de la localidad, los productos de lamisma o comprados en su mercado para venderlos allí, comprar con el productomercancías orientales y traerlas al mercado nativo, donde las vendía,repartiendo el producto según lo acordado entre el tractcttor y los capitalistas.A menudo también se dirigía a Levante sin carga alguna. Por lo tanto, tambiénel poder adquisitivo y la capacidad tributaria de la ciudad mercantildescansan, lo mismo que los de toda ciudad de productores y en oposicióna la de consumidores, en explotaciones industriales locales. A las probabilidadesadquisitivas de los comerciantes se añaden las de los expedidores,transportistas y otras numerosas probabilidades de la industria mayor y menor.Sin embargo, los negocios que componen la vida de estas explotacionessólo en el caso de la venta al detalle tienen lugar en el mercado local, mientrasque, en el caso del comercio al exterior, en parte considerable, o preponderante,en el exterior. Algo parecido significa en principio que una ciudadmoderna (Londres, París, Berlín} se convierta en sede de los prestamistanacionales o internacionales y de los grandes bancos, o en sede de grandes<strong>sociedad</strong>es anónimas o centrales de cárteles ( Dusseldorf}. La mayor partede las ganancias que proceden de la industria fluyen, en mayor grado queantes, a lugar distinto de aquel en que se obtienen. Y, por otra parte, sumascrecientes de las ganancias, no las consumen sus beneficiarios en el grancentro urbano donde residen sino fuera, en parte en los alrededores, en elcampo, en hoteles internacionales, etc. Paralelamente a esto surge esa partede la ciudad que se compone casi exclusivamente, o exclusivamente, de casasde negocios, la City, que más que una ciudad suele ser un barrio de lamisma. No nos proponemos ofrecer una casuística más detallada, cornola que correspondería a una teoría rigurosamente económica de la ciudad.Apenas cabe decir que las ciudades en la realidad representan, casi siempre,tipos mixtos y que, por lo tanto, no pueden ser clasificadas en cada caso másque teniendo en cuenta sus componentes económicos predominantes.La relación de las ciudades con el campo no fue en modo alguno unívoca.Se dieron y se dan "ciudades agrarias", es decir, lugares que, corno sedes deun tráfico de mercado y de típicas industrias urbanas, se alejan mucho del tipomedio de alde.a, pero en ellas una ancha capa de sus habitantes cubre susnecesidades en economía propia y hasta producen para el mercado. Lo normales, ciertamente, que cuanto mayor sea una ciudad, sus habitantes disponganmenos de una tierra de cultivo que guarde alguna proporción con susnecesidades de sustento y que les silva como medio de obtención de productosalimenticios, y tampoco disponen, en la mayoría de los casos, del aprovechamientode pastos y bosque suficiente para sus necesidades, corno suelesuceder en una "aldea". La mayor ciudad alemana de la Edad Media, Colonia,carecía por completo y desde un principio, a lo que parece, de laalmenda de que no carecía ninguna alc;lea normal de entonces. Pero otrasciudades medievales alemanas y extranjeras disponían, sin embargo, de pradosy bosques importantes a disposición de sus habitantes. Y a medida quedescendemos hacia el Sur y retrocedemos hacia el pasado, es más frecuente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!