10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

704 SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓNpor el dominio y, por consiguiente, tiene la tendencia -a veces oculta- aorganizarse expresamente de acuerdo con las formas de dominación.Un fenómeno análogo al de esta transformación social de una unidad -enel caso límite de la democracia "pura"- formada por compañeros en condicionesde vida homogéneas aparece cuando la organización social sobrepasacuctntitatívamente una cierta medida o cuando la diferenciación cualitativa delas tareas de gobierno dificulta su realización mediante el sistema de tumos,insaculación o la elección de miembros por breves periodos en forma satisfactoria.Las condiciones que rigen el gobierno en las organizaciones formadaspor masas son radicalmente distintas de las que rigen el gobierno de las asociacionesbasadas en la relación personal o de vecindad. Cuando se trata deun gobierno de masas, el concepto de la "democracia" altera de tal forma susentido sociológico, que sería absurdo buscar la misma realidad bajo aquelmismo nombre común. El desarrollo cuantitativo y cualitativo de las tareasel gobierno, que exige una superioridad técnica a causa de la creciente necesidaddel entrenamiento y de la experiencia favorece inevitablemente la continuidad,por lo menos de hecho, de una parte de los funcionarios. Con ellosurge siempre la posibilidad de que se forme una organización social permanentepara los fines del gobierno, lo cual equivale a decir para el ejercicio deldominio. Esta organización puede adoptar, en la forma ya mencionada, unaestn¡ctura compuesta de honoratiores dotados de "espíritu de cuerpo" ouna estructura "monocrática" constituida por funcionarios jerárquicamenteorganizados bajo una dirección superior.§ 3. La dominación mediante "organización". Los fundamentosde su legitimidadLa posición dominante de las personas pertenecientes a la organización mencionadafrente a las "masas" dominadas se basa siempre en lo que recientementese ha llamado la "ventaja del pequeño número", es decir, en laposibilidad que tienen los miembros de la minoría dominante de ponerserápidamente de acuerdo y de crear y dirigir sistemáticamente una acción societariaracionalmente ordenada y encaminada a la conservación de su posicióndirigente. De este modo, la actuación amenazadora de las masas o de lacomunidad podrá ser fácilmente reprimida, siempre que los que oponen resistenciano hayan adoptado precauciones igualmente eficaces para dirigir unaacción societaria encaminada a la obtención de un dominio. La "ventaja delpequeño número" adquiere su pleno valor por la ocultación de las propiasintenciones, por las firmes resoluciones y saber de los dominadores. Todo estose hace más difícil e improbable a medida que aumenta su número. Todoaumento del "secreto del cargo" constituye un síntoma de la intención quetienen los dominadores de afirmarse en el poder o de su creencia en la amenazacreciente que se cierne sobre el mismo. Toda dominación que pretendala continuidad es hasta cierto punto una dominación secreta. No obstante, lasdisposiciones específicas adoptadas mediante la socialización con vistas al dominioconsisten, de un modo general, en el hecho de que una persona acostumbradaa obedecer los mandatos de los iefes se ponga constantemente a dis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!