10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAMINOS DE SALVACIÓN Y MODOS DE VIDA 423ninguna acción individual, buena o mala; cada uno debe cargar inexorablementey de un modo puramente mecánico con sus consecuencias sea en estavida, sea en un futuro renacimiento. Esta especie de cuenta abierta ha sidotambién la concepción popular judía respecto de las relaciones del individuocon Dios. Y, finalmente, se aproximan a este punto de vista, por lo menosen su práctica, el catolicismo romano y las iglesias orientales. Pues la intentio,que es lo que importa, según la teoría del pecado del catolicismo, paraapreciar moralmente la acción, no es una cualidad unitaria de la personalidadcuya expresión sería la acción, sino que, un poco a la manera de la bona fieles.mala fides, culpa, dolus del derecho romano, representa el "modo de pensar"en la acción concreta particular. Cuando esta concepción es consecuente,renuncia a la exigencia de un "renacimiento" en el sentido estricto --delestado de ánimo permanente- de la "ética de convicción". • El modo devida es, en este caso, una sucesión, sin método ético, de actos particulares.Puede ocurrir que la sistematización ética considere los actos particularessólo como síntomas y expresión de una personalidad moral que en ellos serevela. Sabido es que la parte rigorista entre los espartanos no considerabarehabilitado a un compañero de una cobardía an~erior, si encontraba en elcampo de batalla la muerte que él mismo había buscado -como una especiede "duelo de purificación"- porque su valentía obedecía "a razones" y no"arrancaba de la totalidad de su ser", como quizás nosotros nos expresaríamos.En términos religiosos quiere decir que en lugar de la santidad formalde la obra, obtenida por actos singulares, tenemos el valor del habitus totalpersonal, en este caso el temple heroico habitual. Lo mismo ocurre contodas las obras sociales, sea cual fuese su apariencia. Si se trata de obras de"amor al prójimo" la sistematización exige la posesión del carisma de la"bondad". En todo caso, la acción particular tiene importancia en la medidaen que posee realmente un carácter "sintomático" y no si es producto de la"casualidad". La "ética de convicción" (Gesinnungsethik), a pesar de suselevadas exigencias en cuanto al nivel total, puede ser, por su forma más sistematizada,tolerante con las infracciones en particular. Pero no lo es siempre;más bien representa, la mayor parte de las veces, la forma específica delrigorismo moral. El habitus total religioso, calificado positivamente, puedeser una pura donación de la gracia divina, cuya existencia se manifiesta enesa orientación general hacia lo religiosamente exigido, en un modo de vidallevado rrwtódicarrumte en forma unitaria. O puede ser, por el contrario,adquirible en principio "ejercitándose" en el bien. Pero este mismo "ejercicio''puede dar sus frutos mediante una dirección metódica racional de todala vida y no en virtud de acciones aisladas en conexión entre sí. El resultadoen ambos casos es, prácticamente, muy semejante. Con esto la cualidad éticosocialde la acción viene a ocupar un segundo lugar, y lo que importa sobretodo es la obra religiosa operada en la propia persona. Las buenas obrassociales cualificadas religiosamente, no son entonces más que medios de:3. Autoperfeccionamiento: "métodos de salvación". El método de salva-• Corresponde en el plano ético a la religiosidad del sentir. En alemán se habla ambas veces deGesinnung. Se opone a "ética de responsabilidad" (M. Weber) e indica una "disposición" éticaprofunda, un sentir moral. [E.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!