10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS RELIGIONES UNIVERSALES Y EL "MUNDO" 483"promesa", mientras Dios lo permita, y darse por satisfecho si Dios le dispensagracia y éxito en el trato con los enemigos de su pueblo, a los cualesse enfrenta si quiere cumplir con las recomendaciones de los rabinos, conespíritu legal y calculador, sin amor y sin odio, "objetivamente", y los tratacomo Dios se lo ha permitido. Es un error decir que la exigencia religiosaha consistido en el seguimiento externo de la Ley. Este es el natural términomedio. Pero el postulado estaba colocado más alto. De todos modos, es laacción singular la que, como tal, es comparada con otras acciones singularesy tomadas en cuenta. Y si bien la concepción de la relación con Dios comouna cuenta corriente de las obras singulares buenas y malas, con inciertoresultado total, no era la oficialmente imperante (se encuentra también enocasiones entre los puritanos), de todos modos, una orientación central delestilo de vida, en el sentido metódico-ascético -como caracteriza al puritanismo-tenía que ser ya, a consecuencia de la doble moral y prescindiendode los motivos mencionados, mucho más difícil que en el puritanismo. Puescomo en el catolicismo, tenemos que la producción de un acto conforme a laLey equivale a producir las probabilidades de salvación, aunque en ambos caso3sea menester la gracia de Dios para subsanar la deficiencia humana -que, porlo demás, como ocurre en el catolicismo, no era reconocida de una manerauniversal. La gracia, institución eclesiástica, desde la decadencia de laantigua confesión palestiniana (theschuba), se había desarrollado mucho menosque en el catolicismo, y esta autorresponsabilidad y ausencia de intermediariodio de hecho, como es natural, al modo judaico de llevar la vida, algoen esencia más metódico, más sistemático que en el término medio católico.Pero la falta de los específicos motivos ascéticos puritanos y el tradicionalismoininterrumpido de la moral interna judaica, ponía también un límite a lametodización. Por consiguiente, se dan numerosos motivos que actúan al estilode los motivos ascéticos, pero falta el vínculo religioso que supone el motivoascético último y fundamental. Pues la forma más alta de la piedad de losjudíos está en el lado del "estado de ánimo" y no de la "acción"; ¿cómo podíasentirse en este mundo, fundamentalmente al revés y enemigo suyo -comoél sabe desde la época de Adriano-, no cambiable por mano de hombre,como ejecutor de la voluntad divina mediante su reorganización racional?Esto puede hacer el judío de espíritu libre, no el judío piadoso. El puritanismoha sentido siempre el parentesco con el judaísmo, pero también sus límites.El parentesco, a pesar de toda la diversidad de las condiciones, es enprincipio el mismo que siente el cristianismo de los adeptos de Pablo. Losjudíos eran para los puritanos, lo mismo que para los cristianos primitivos,el pueblo que había sido elegido por Dios. Pero para el cristianismo primitivola acción inaudita de Pablo consistió, por un lado, en hacer del libro sagradode los judíos el libro sagrado -entonces el único- de los cristianos, trazandoasi un límite riguroso a todas las irrupciones del intelectualismo helénicognóstico(como lo ha señalado sobre todo W ernle). Por otro lado, en que,con la ayuda de una dialéctica como sólo la podía poseer un rabino, quebrantólo que más específicamente operaba en la "Ley", las normas tabús y las promesasmesiánicas, tan terribles por sus efectos, que aseguraban el encadenamientode toda la dignidad religiosa judía en la posición de paria, y las que-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!