10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOMINACIÓN POÚTICA Y HIEROCRACIA 897fesión" hacen acto de presencia e inclusive han sido impulsados antetodo, cuando menos en Occidente, por la Iglesia como heredera de tradicionesantiguas y en cierto sentido probablemente de tradiciones egipcias.Como es muy natural, y debido a que en esta esfera tuvo lugar una evoluciónhacia el carisma oficial, hubo de realizarse de un modo necesario y consecuentela tendencia específicamente burocrática de la separación entre lapersona privada profana y el cargo sagrado. Y entre los mayores problemasde la organización burocrática figura luego la actitud asumida por la "empresa"oficial frente al desarrollo de una agrupación religiosa carismática:frente al monacato con su adhesión a los auténticos postulados del fundadorcarismático, en los cuales se rechaza todo compromiso con el "mundo". El"ascetismo", ante todo en el sentido de una vida específicamente monacal,puede tener dos sentidos muy diferentes. Por una parte -y es lo que ocurresiempre en todas las "religiones de salvación", en el ascetismo hindú, budista,islámico y cristian~, lo primario es la salvación individual de la propiaalma mediante la revelación de un camino personal y directo hacia Dios. Lasexigencias radicales del carisma, opuesto a todas las organizaciones mundanasy casi siempre orientado en sentido escatológico, no pueden cumplirse dentrode aquellos ordenamientos que exigen inevitablemente un compromiso conlos intereses de poder económico y otros intereses profanos. Y la "huida delmundo", del matrimonio, de la profesión, de los cargos, de las propiedade~,de todas las comunidades políticas y de otra clase, es sólo la consecuencia deeste estado de cosas. El asceta perfecto, el que realiza lo que está fuera de lovulgar y cotidiano, consigue en todas las religiones el carisma personal consistenteen obligar a Dios y en hacer milagros. Cierto es que este carismapersonal es en última instancia incompatible con las exigencias hierocráticasde un "instituto de gracia" que pretenda por su lado monopolizar el caminoque conduce a Dios (extra ecclesíam nulla salus es el lema de todas las "Iglesias").Ante todo se opone, naturalmente, a la formación de comunidadesexclusivas de tales santos específicamente cualificados, comunidades queniegan las pretensiones de dominio universalistas y niveladoras de la Iglesia,así como la significación exclusivista de su carisma oficial. De todos modos,todas las grandes Iglesias han tenido que pactar con el monacato. Ha sidoajeno al mahdismo y al judaísmo, los cuales rechazan el ascetismo propiamentedicho y sólo reconocen, en principio, como camino de salvación lafidelidad a la ley. Acaso se han encontrado indicios para ello en la Iglesiaegipcia de la última época. Especialmente la Iglesia cristiana no podía rechazarla consecuente realización de principios notoria y evangélicamente propiosde ella. Su manejo transformó el sentido del ascetismo, convirtiéndoloen una aportación "profesional" específica dentro de la Iglesia. Por lo pronto,de modo que la completa observancia de los consilia evangelica -estimadoscomo un ideal supremo, pero no al alcance de todo el mund~ fuetratada como fuente de una aportación excedente que administró la Iglesiacomo un tesoro a favor de los que no poseían un carisma suficiente. Perotambién y especialmente por el hecho de que el ascetismo fue completamentetransformado en un procedimiento destinado, no a alcanzar la propia salvaciónpor un camino propio, sino a aprovechar el trabajo del monje y colo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!