10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

756 SOCIOLOGiA DE LA DOMINACIÓNSi queremos expresar típicamente esta cuestión, diremos que el podadoméstico es, por lo menos desde el punto de vista jurídico, ilimitado y setrasmite en caso de muerte o de cualquier otra desaparición del antiguoseñor al nuevo, el cual cohereda también, por ejemplo, el uso sexual de lasmujeres de su predecesor (en algunos casos, por tanto, de su mismo padre).La coexistencia de diversos titulares del poder doméstico en competencia noes un caso inaudito, pero es naturalmente raro. Tiene lugar entonces la separaciónentre diversas partes del poder doméstico; por ejemplo, la posiciónautoritaria independiente de una madre al lado de la autoridad normalsuperior. Donde ha existido ha quedado vinculada a la más antigua típicadivisión de trabajo: a la división de trabajo entre los sexos. Los cabecillasfemeninos, tal como, por ejemplo, se encuentran entre los sachems indios, ocopartícipes del poder que aparecen con cierta frecuencia (corno los lukakeschcten el imperio de Muata Jamvo) con autoridad independiente dentro desu esfera, se remontan históricamente casi siempre (aunque no siempre) a lafunción de las mujeres corno las más antiguas regentes de la "hacienda" -quetiene corno objeto la continua atención al cultivo del suelo y a la preparaciónde los alimentos- o son la consecuencia de la entera eliminación de loshombres capaces de llevar armas del recinto doméstico debida a ciertas formasde la organización militar.Al tratar de la comunidad doméstica hemos visto que su comunismooriginario queda sometido tanto en el terreno sexual como económico a límitescada vez más estrechos, que el "cierre hacia dentro" * va imponiéndosecada vez más, que se destaca la "explotación" racional en la comunidad adquisitivacapitalista de la casa y que se difunde continuamente el principiodel "cálculo" y de la participación fija, de suerte que las mujeres, los niños ylos esclavos alcanzan sus propios derechos desde el punto de vista personaly patrimonial. Todo esto constituye una serie de limitaciones impuestas alpoder doméstico considerado corno inque.brantable. Además, corno contrapolode la evolución de la "explotación" capitalista que brota y surge de laeconomía doméstica, se presenta la forma económica de una organizacióninterna del hogar: el oikos. Aquí tenernos que considerar ahora la formade la estructura de dominación que ha brotado del terreno del oikos y, conello, del terreno del poder doméstico organizado: la domirutci6n pcttrimonial.Por lo pronto, sólo tiene lugar una descentralización de la comunidaddoméstica cuando se ofrece a los hombres no libres (e inclusive a los hijos)una extensa posesión con vivienda propia y propia familia y cuando se lessuministra ganado (de ahí el llamado peculium) y utensilios. Pero justamenteesta forma más sencilla de la evolución del oikos conduce inevitablementea una interna debilitación del poder doméstico. Pues corno entre elseñor de la casa y los hombres a él sometidos no tienen lugar originariamenteformas de socialización mediante contratos -la alteración del contenido legaldel poder paternal mediante contrato es jurídicamente imposible en todoslos Estados civilizados, inclusive en nuestros días-, las relaciones internas yexternas entre el señor y los que de él dependen se regulan inclusive en este$ Véase Parte 1, cap. 1, § 10. [E.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!