10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

900 SOCIOLOGfA DE LA DOMINACIÓNdiscutir-,* lo mismo que el carácter peculiar que muestra el desarroflo desu pensamiento científico, se deben en parte considerable a las característicasdel monacato benedictino y también del dominico y franciscano. Nuestraconsideración se refiere aquí ante todo a las aportaciones racionales de la instituciónmonástica, aportaciones que parecen absolutamente incompatible.icon sus fundamentos carismáticos antirracionales y especialmente antieconómicos.Pero las cosas transcurren aquí de un modo análogo al de la "cotidianización"del carisma en general. Tan pronto como la unión extática ocontemplativa con Dios pasa de un estado alcanzado por algunos mediantelos dones carismáticos y la gracia, a un objeto de la aspiración de muchosy, ante todo, a un estado de gracia alcanzable por procedimientos ascéticos y,consiguientemente, susceptible de adquisición, el ascetismo se convierte enobjeto de una "empresa" metódica, tal como se manifiesta en la educacióncarismática de las agrupaciones sacerdotales mágicas. Con algunas peculiaridades,el método es en principio y en todas partes el mismo que ha sidoempleado por el más antiguo monacato y con toda consecuencia por el monacatode la India: los métodos usados por estos monjes se parecen considerablementeen la base esencial a los empleados por el monacato cristiano,aun cuando el refinamiento es mayor en los primeros dentro de la esfeufisiológica (regulación de la respiración y métodos análogos del Yoga y otrosvirtuosos) y en los últimos dentro de la esfera psicológica (práctica de laconfesión, prueba de obediencia, ejercicios espirituales de los jesuitas), y auncuando el tratamiento -de tan trascendentales consecuencias- del trabajocomo procedimiento ascético no ha sido solamente propio del Occidente,sino que, por motivos de carácter histórico, se ha desarrollado también, deun modo mucho más consecuente y universal, en Oriente. Pero en todaspartes constituye el punto principal la obtención del dominio incondicionaldel monje sobre sí mismo y sobre los impulsos que se oponen a la unióncon Dios. Esta finalidad concreta apunta ya a una ulterior racionalizaciónde la vida, racionalización que ha surgido en todos aquellos lugares en queel monacato se ha convertido en una sólida organización. Sobrevienen entonceslas formas usuales del noviciado gremial y carismático, la jerarquíade las consagraciones, el abad, eventualmente la reunión de monasterios paraformar una congregación o una "Orden" y ante todo la sumisión de la vidadel claustro a las reglas de la orden.Pero con ello penetra el monacato en la vida económica. No puede hablarseya de un sustento por procedimientos puramente antieconómicos,especialmente por medio de la mendicidad, aun cuando pueda conservarseel principio formalmente en calidad de ficción. Por el contrario -tal comoluego advertiremos-, la forma de la explotación económica debe influirconsiderablemente sobre los métodos adoptados en el modo de vivir. Justamenteen calidad de comunidad de ascetas ha podido el monacato realizarobras sorprendentes que sobrepasan las que suele llevar a cabo la economhnormal. Ahora bien, el monacato es la tropa escogida de los virtuosos religiososdentro de la comunidad de los creyentes. Tiene su época heroica y• Cf. el apéndice sobre la música, al final de la obra. [E.}.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!