12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elaborar un modelo que podemos considerar canónico. Garcés (1996, 162-163<br />

e 174-175) relata como, xa en outubro de 1961, Huntington participaba no<br />

Grupo de Estudos Especiais do Institute for Defense Analysis que elaborou o<br />

chamado Proxecto Vulcano, un traballo patrocinado polo Pentágono que incluía<br />

España entre as ditaduras protexi<strong>da</strong>s polos <strong>Estado</strong>s Unidos e propuña unha<br />

intervención preventiva –é dicir, política– “para preservar a los regímenes<br />

dictatoriales de una eventual evolución adversa a los intereses de EE UU” que,<br />

de producirse, faría necesaria unha intervención militar directa. De feito, a<br />

Coalición <strong>da</strong> Guerra Fría ía exercer un control sobre o cambio político español:<br />

Por un lado, los sectores que apoyaron la dictadura del general Franco preservaban las<br />

estructuras socioeconómicas sobre la[s] que se asentaba su hegemonía social interna.<br />

Por otro lado, los centros de decisión de la Coalición de la Guerra Fría reafirmaban su<br />

dominio sobre el territorio, economía y recursos españoles. Una sustitución del régimen<br />

del Dictador que [...] hacía déca<strong>da</strong>s que los servicios estratégicos de EE UU venían<br />

tratando de lograr sin arriesgar el sistema de poder construido desde 1939. ¿A qué<br />

riesgos aludían? A que los ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>nos –lo que los sociólogos llaman movimientos<br />

populares, mass movements– asumieran el protagonismo del cambio y lo condujeran<br />

hacia horizontes distintos de los programados. Para evitar tal riesgo los planificadores<br />

previeron disponer de personas estipendia<strong>da</strong>s, comprometi<strong>da</strong>s a conducir el cambio de<br />

régimen, a institucionalizarlo, sin devolver sus derechos nacionales y democráticos a<br />

unos ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>nos delibera<strong>da</strong>mente mantenidos en un nivel bajo de movilización y<br />

rígi<strong>da</strong>mente encuadrados. La teorización de semejante proceso de cambio controlado<br />

es muy conoci<strong>da</strong>. Entre sus divulgadores sobresale el [nome] del asesor del Pentágono<br />

y del Departamento de <strong>Estado</strong> Samuel P. Huntington. Construi<strong>da</strong> a partir de la premisa<br />

de que «la más importante distinción política entre los países no es la referente a su<br />

forma de gobierno, sino a su grado de gobierno», a su stability interna y a su<br />

commitment internacional detrás de EE UU.<br />

[...]<br />

1996, 174-175.)<br />

Samuel P. Huntington era también asesor de la Comisión Trilateral 173 . (Garcés,<br />

Neste sentido, Hartmann (2003, 90) recor<strong>da</strong> como Huntington lles<br />

atribúe aos militares unha función modernizadora naqueles países que non son<br />

quen de importar os atributos externos dos <strong>Estado</strong>s occidentais, e como a<br />

política norteamericana de contrainsurxencia asumiu plenamente este modelo<br />

e fomentou, durante os anos sesenta e setenta do século XX, os réximes<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!