12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mor <strong>da</strong> súa relación co “réxime anterior”; e (b) a “política do resentimento” pode<br />

imposibilitar o proceso de integración.<br />

Na actuali<strong>da</strong>de, esta posición canónica está a ser moi amplamente<br />

cuestiona<strong>da</strong>. 878 Quizais sexan dous escritores os que ofrezan a mellor<br />

introdución ao debate. Así, Rosa (2006) observa:<br />

En los últimos años, desde finales de los noventa, se ha producido un fuerte<br />

resurgir del interés por el pasado, el llamado movimiento de recuperación de la<br />

memoria histórica, que se diferencia de anteriores intentos de alumbrar el pasado.<br />

Sustentado sobre un decisivo cambio generacional (la llega<strong>da</strong> a la madurez de quienes<br />

no vivimos el franquismo ni hicimos la transición), se trata de un fenómeno ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>no,<br />

asociativo e intelectual que plantea una recuperación mucho más sóli<strong>da</strong> y posible que<br />

la que se planteó en los primeros años de democracia. Además de homenajes, este<br />

momiviento pide rehabilitación, indemnizaciones, anulación de juicios. Además de<br />

poner nombre a las víctimas, señala a los verdugos. Además de exigir memoria,<br />

deman<strong>da</strong> justicia. Y se niega a <strong>da</strong>r por cerrado el pasado reciente, a considerarlo<br />

histórico e irrecuperable, impugnando el discurso construido en torno al mismo,<br />

optando por reivindicar la experiencia republicana y cuestionar la hasta ahora<br />

sacraliza<strong>da</strong> transición española.<br />

Na mesma liña exprésase Alame<strong>da</strong> (2006):<br />

Las nuevas generaciones han madurado en una socie<strong>da</strong>d que se construyó hace<br />

treinta años sobre la injusticia –la injusticia de haber reinsertado a los colaboradores e<br />

instigadores y aquiescentes del franquismo, sin previamente haberlos enfrentado a la<br />

ignominia de sus actos, a su propia exculpación y defensa, a su castigo, y a la<br />

consecuencia del indulto o del perdón de las víctimas–.<br />

El resultado de aquella ejemplar transición es que muchos jóvenes hoy no<br />

comprenden la actitud pasiva de sus predecesores, quienes terminaron por<br />

conformarse únicamente con el cese del miedo, y no exigieron que sus verdugos les<br />

rindieran cuentas por haber ostentado el terror impunemente. [...] Impuni<strong>da</strong>d por miedo:<br />

la mitad de los españoles consiguió la impuni<strong>da</strong>d a cambio del miedo de la otra mitad.<br />

Poco a poco, con la debi<strong>da</strong> distancia histórica, muchos denuncian que la transición<br />

consistió en eso: en el desenlace injusto de un abuso atroz. 879<br />

O estado <strong>da</strong> cuestión é recollido por Vilar (1990 4 , 174-175) cando indica,<br />

con intranquili<strong>da</strong>de, como, xa a partir do último decenio franquista, a actitude<br />

dominante verbo <strong>da</strong> Guerra Civil foi o esquecemento e mais o reparto, a partes<br />

533

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!