12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

transición democrática se encargó de borrar la memoria histórica por una<br />

decisión no siempre expresa, que se adoptó ya al principio, de no evocar para<br />

na<strong>da</strong> la tragedia del 36 y nuestro pasado político inmediato. ¿Y cómo se puede<br />

caminar hacia el futuro si no se conoce y no se parte de la reali<strong>da</strong>d del pasado?<br />

Así ha salido la transición a la democracia que hemos hecho: alicorta y<br />

paralítica.<br />

É coñeci<strong>da</strong> a súa caracterización do concor<strong>da</strong>to de 1953 como o punto<br />

culminante <strong>da</strong> simbiose de poder entre o <strong>Estado</strong> español e a igrexa católica.<br />

Pero agora gustaríame que nos valorase o concor<strong>da</strong>to de 1953 como elemento<br />

<strong>da</strong> política exterior do réxime franquista, que a mediados dos anos cincuenta<br />

do século XX, cos pactos hispanonorteamericanos e co ingreso de España na<br />

ONU, pareceu colleitar os seus maiores éxitos.<br />

El concor<strong>da</strong>to de 1953 es la culminación y la síntesis de la entrega de una gran<br />

parte de la soberanía del <strong>Estado</strong> a la Iglesia católica. Y digo culminación<br />

porque ese proceso empieza en el mismo verano de 1936 con una legislación<br />

que, poco a poco, a través de sus primeras Leyes Fun<strong>da</strong>mentales y Principios<br />

del Movimiento Nacional, hace lo que los juristas llaman una recepción jurídica<br />

en bloque de una legislación extranjera en la legislación nacional, es decir, la<br />

recepción jurídica del derecho canónico en el derecho español. El derecho<br />

canónico se convierte en fuente de la Constitución del <strong>Estado</strong>. En ningún<br />

momento anterior de la historia de España se había llegado a tal grado de<br />

atrevimiento. Y luego, si piensa usted en las problemáticas concretas de la<br />

enseñanza, la familia, etc., verá que, desde el verano de 1936 –y desde aquel<br />

otoño ya de un modo abierto y declarado– y hasta la culminación del<br />

concor<strong>da</strong>to de 1953, to<strong>da</strong> la legislación consagra ya la simbiosis entre la Iglesia<br />

y el <strong>Estado</strong>, de manera que el <strong>Estado</strong> acepta la fe católica y la función de la<br />

Iglesia católica como una parte de su sistema institucional, a la vez que la<br />

Iglesia católica reconoce la legitimi<strong>da</strong>d de la dictadura. Na<strong>da</strong> nuevo, pues, en<br />

1953.<br />

El concor<strong>da</strong>to tuvo una recepción muy buena en los medios católicos, y<br />

en Roma se vio con alegría. La Santa Sede es muy diestra en las relaciones<br />

728

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!