12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que un partido con esa denominación había tenido unha influencia salu<strong>da</strong>ble en<br />

muchos países en otros tiempos.<br />

[...]<br />

[...] Nosotros queríamos dejar muy clara la postura de la Iglesia con respecto a<br />

los partidos políticos y no queríamos que ninguno se arrogase la representación de la<br />

misma. 1002<br />

Gómez Movellán (1999, 53) subliña que Enrique y Tarancón “influyó<br />

para evitar, con ayu<strong>da</strong> del nuncio vaticano, algunas iniciativas de creación de<br />

plataformas políticas católicas o demócratacristianas con aspiraciones políticas<br />

independientes. La democracia cristiana estaba ya suficientemente<br />

representa<strong>da</strong> en muchas «familias» del régimen como para intentar crear<br />

partidos confesionales de nuevo tipo”. 1003 En reali<strong>da</strong>de (e coas excepcións<br />

vasca e catalana), a identificación do catolicismo oficial co bando nacionalista<br />

na Guerra Civil e mais coa posterior ditadura afectaría profun<strong>da</strong>mente as<br />

expectativas de calquera partido confesional, por moderado que fose. De feito,<br />

o extremismo político do réxime franquista espantou a oposición católica<br />

española, que renunciou á idea dunhas estruturas especificamente<br />

confesionais para atopar acomodo en posicións ideolóxicas de esquer<strong>da</strong>s. 1004<br />

Pero o certo é que o fracaso do proxecto democratacristián non era fácil de<br />

prever se se descoñecían as análises e as intencións <strong>da</strong> xerarquía católica.<br />

Morodo (1984, 141-142) alude sutilmente a este feito:<br />

La democracia-cristiana [sic] tradicional o renova<strong>da</strong> (Gil-Robles y Ruiz-Giménez)<br />

intentará, sin éxito, constituirse en fuerza política autónoma. El fracaso de la DC en<br />

España que, por algunos sociólogos, como Linz, se preveía como un gran partido,<br />

tomando como modelo a Italia, realmente sorprendió a muchos. Tal vez, cuando se<br />

estudie a fondo este tema, nos encontraremos que la jerarquía eclesiástica, por acción<br />

u omisión, no fue ajena a este fracaso singular y, tal vez, esta actitud no<br />

colaboracionista o inhibicionista de la Iglesia al no propiciar un partido confesional,<br />

aunque fuese moderno y democrático, es decir, alejado de las concepciones ambiguas<br />

de la CEDA, durante la II República, esté tanto en la conciencia generaliza<strong>da</strong> de una<br />

fuerte secularización de la socie<strong>da</strong>d española, como, sobre todo, en una neutrali<strong>da</strong>d<br />

estudia<strong>da</strong>. Neutrali<strong>da</strong>d que, en este [sic] época de transición, evitaría un eventual<br />

conflicto con otras fuerzas políticas, en base a su colaboración/implicación con el<br />

franquismo histórico. Esta medi<strong>da</strong> de prudencia, para evitar replanteamientos<br />

ideológicos, creo que facilitó la superación del viejo problema clericalismo y anti-<br />

573

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!