12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ante el Pleno del Congreso, el 13 de septiembre de 1979, el ministro de Asuntos<br />

Exteriores desvelaba a los diputados que en carta dirigi<strong>da</strong> inmediatamente después de<br />

la firma del A. Básico al secretario de <strong>Estado</strong>, cardenal Villot, le comunicaba que «se<br />

entendía por parte del Gobierno español que en el plazo de dos años, esto es, para el<br />

28 de julio de 1978, caería definitivamente el telón del Concor<strong>da</strong>to; es decir, no<br />

queríamos que después de esta renuncia recíproca pudiera extenderse<br />

indefini<strong>da</strong>mente la vigencia del Concor<strong>da</strong>to de 1953 y, por consiguiente, había un<br />

compromiso por parte del <strong>Estado</strong> de proceder a la denuncia del Concor<strong>da</strong>to en el caso<br />

de que no se llegara a un acuerdo antes del 28 de julio de 1978».<br />

Más tarde, ante el Pleno del Senado, el 30 de octubre de 1979, admitía que<br />

«esto no era un Acuerdo al que se llegaba en el año 1976; era una declaración<br />

unilateral por parte del <strong>Estado</strong> para que no fuera indefini<strong>da</strong> esta negociación». La lenta<br />

marcha de la elaboración constitucional obligó al ministro a confesar: «Hube de escribir<br />

una nueva carta el 28 de julio de 1978, señalando que, a pesar de que se habían<br />

marchado estos dos años debido a la exigencia de la Constitución, era preciso por<br />

parte del <strong>Estado</strong> prolongar algo más el tiempo necesario hasta que la Constitución<br />

estuviera aproba<strong>da</strong>». 1119<br />

De maneira que, se Montero García (1996, 238-239) non está<br />

desencamiñado cando repara en que a negociación dos acordos entre o<br />

<strong>Estado</strong> español e a Santa Sé “siguen un proceso paralelo al de la elaboración y<br />

debate de la Constitución [porque] los términos de los acuerdos estaban<br />

pendientes de la formulación definitiva de algunos artículos constitucionales”,<br />

tamén parece lexítimo pensar que a re<strong>da</strong>cción destes artigos constitucionais<br />

dependeu <strong>da</strong> marcha <strong>da</strong> negociación dos acordos. De feito, esta situación era<br />

ben coñeci<strong>da</strong> nos círculos políticos, como se deduce <strong>da</strong> seguinte proposición<br />

presenta<strong>da</strong> o 27 de setembro de 1977 na Comisión de Asuntos Exteriores <strong>da</strong>s<br />

Cortes polo Grupo Socialista do Congreso dos Deputados: 1120<br />

Es de dominio público que representantes de España y de la Santa Sede han iniciado<br />

conversaciones con vistas, al parecer, a concertar acuerdos parciales que modifiquen o<br />

sustituyan el vigente concor<strong>da</strong>to de 1953. Ahora bien, la cuestión de las relaciones<br />

entre el <strong>Estado</strong> y la Iglesia tiene en nuestro país un alcance indu<strong>da</strong>blemente<br />

constitucional, afectando, por tanto, a la elaboración de la Constitución ya emprendi<strong>da</strong><br />

por las Cortes.<br />

621

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!