12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de unos hombres por otros; desde el hieratismo tradicionalista hasta la<br />

institucionalización del cambio social acelerado. (Giner, 1997 2 , 70-71.)<br />

Elementos para unha ciencia social conflitivista<br />

Giner (1974, 199) enumera “los postulados básicos que confieren al<br />

conflictivismo su perspectiva específica”:<br />

- La vi<strong>da</strong> social es el resultado de una interacción constante de intereses, y el<br />

interés es el elemento básico de la conducta social del hombre.<br />

- El conflicto de intereses domina la vi<strong>da</strong> social y se expresa en normas<br />

coactivas, sistemas represivos y contien<strong>da</strong>s de todo género.<br />

- El equilibrio social es precario. Esencialmente es un equilibrio de fuerzas, no<br />

un consenso normativo generado sin coacción.<br />

- El consenso normativo existe como expresión ideológica de las formas de<br />

represión o explotación que ejercen unas colectivi<strong>da</strong>des sobre otras.<br />

- El conflicto social tiende a la división de la socie<strong>da</strong>d en bandos, clases,<br />

instituciones y grupos competitivos en lucha por el poder (económico, político e<br />

ideológico). El orden social depende de la naturaleza de esta lucha y del sistema de<br />

fuerzas que se establece entre sectores dominantes y sectores dominados, es decir, el<br />

conflicto social mismo posee una estructura.<br />

y permanente.<br />

- La contien<strong>da</strong> entre los diversos sectores conduce al cambio, que es universal<br />

Despois, Giner (1974, 210-217) enumera as “preocupaciones principales<br />

de la sociología conflictivista contemporánea”: (a) As “nuevas clases medias<br />

compuestas por trabajadores no manuales insertos en una compleja red<br />

ocupacional”, que constitúen elementos novos na reestruturación <strong>da</strong>s<br />

socie<strong>da</strong>des industriais. (b) Os novos factores de estruturación e conflito: “Un<br />

nuevo sistema de clases significa un sistema nuevo de factores en lucha.” (c) O<br />

novo sistema de dominación, “basado más en la alienación de las grandes<br />

mayorías que en la mera explotación económica característica de las primeras<br />

fases del capitalismo”. Polo tanto, o concepto de alienación “es reinterpretado<br />

por los sociólogos del conflicto como un fenómeno universal, que escinde el<br />

cuerpo social entre unas élites hegemónicas manipuladoras y una mayoría,<br />

270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!