12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

trouxeron consigo “la aceleración del proceso de retiro de los elementos falangistas del poder –<br />

comprometidos con la autarquía–“. Pola contra, os elementos do Opus Dei pertencentes á elite<br />

do poder convertéronse nos “mejores a<strong>da</strong>lides” do desarrollismo, que “se basa no solamente<br />

en la promesa de un bienestar físico (y apolítico) considerable, sino sobre todo en un culto a la<br />

eficiencia, al pragmatismo, a la competencia técnica y a la aplicación de sensatas medi<strong>da</strong>s<br />

neocapitalistas”. Finalmente –e sobre todo a partir de 1969–, unha asociación clerical como o<br />

Opus Dei acabou transforma<strong>da</strong> nunha poderosa e conspicua rede de padroado:<br />

Su ideología desarrollista, apoliticista, tecnocrática y teocrática presenta rasgos muy interesantes. Puede<br />

decirse que es un compromiso específicamente español entre un sistema tradicional de valores y creencias y<br />

otro sistema, moderno, de nociones utilitarias y hedonistas. Estas últimas exigen mayor logro, competencia y<br />

tratamiento racional y desapasionado de los problemas, mientras que las primeras exigen lealtad a un cuerpo<br />

de dogmas here<strong>da</strong>dos sobre el mundo sobrenatural y sobre las formas morales de vi<strong>da</strong>. El resultado es que<br />

el Opus representa indu<strong>da</strong>blemente una red cerra<strong>da</strong> de patronazgo, con sus ritos de iniciación, su confesión<br />

de adhesión a ciertos dogmas y creencias (los generales de la Iglesia y los particulares de la asociación) y<br />

sobre todo, con la recompensa inmediata que ofrece: acceso a universi<strong>da</strong>des, ministerios, negocios, banca,<br />

industria, publici<strong>da</strong>d, etc. Empero, al mismo tiempo, se exige para el miembro ambicioso competencia,<br />

eficacia, éxito personal, agresivi<strong>da</strong>d; se le exigen resultados. El Opus es pues, como lo fuera otrora la<br />

Compañía de Jesús, una respuesta tradicionalista positiva al reto de la moderni<strong>da</strong>d. Y, como quiera que en<br />

España las fronteras de clase son muy difíciles de cruzar y la movili<strong>da</strong>d ascendente y la promoción social<br />

son, por otra parte, absolutamente necesarias para su nueva fase de desarrollo económico, el sistema de<br />

patronazgo representado por el Opus ha venido a suministrar los canales adecuados para llegar al status<br />

elevado y aun acceder al poder ministerial, aunque sea a costa de la entrega ideológica total de sus neófitos.<br />

742 Carballo Carballo (1995, 163) apunta como o Opus Dei (López Rodó, d’Ors) comezou a<br />

estabelecerse na Universi<strong>da</strong>de de Santiago de Compostela.<br />

743 Para to<strong>da</strong> esta cuestión seguimos moi de preto a Giner, 1972b, 36-37 (v. tamén, en termos<br />

case idénticos, Giner, 1971, 149), e a Giner e Sarasa Urdiola, 1993, 55-57.<br />

744 De feito, nin Madrid nin Roma amosaran interese por preservar a vixencia do concor<strong>da</strong>to de<br />

1851; con todo, o concor<strong>da</strong>to non fora denunciado formalmente, senón simplemente<br />

incumprido, o que permitía suscitar a cuestión <strong>da</strong> súa vixencia (Ferreiro Galguera, 2005, 31,<br />

Hera, 1987, 44-47, Suárez Pertierra, 1978, 12-13, e Tusell Gómez, 1997, 38). Para un<br />

achegamento crítico ao concor<strong>da</strong>to de 1851, v. Puente Ojea, 2007b, 363-365.<br />

745 Marquina Barrio (1982, 88) ofrécenos unha síntese <strong>da</strong> an<strong>da</strong>ina histórica do dereito de<br />

presentación: El Patronato Real reconocido por Inocencio VIII a los Reyes Católicos y sus sucesores, y el<br />

derecho de Presentación de arzobispos y beneficios consistoriales reconocidos por Adriano VI a Carlos V y a<br />

los Reyes, sus sucesores, constituían privilegios tan incontrovertibles y perpetuos que ni el papa Benedicto<br />

XIV, tan celoso de las prerrogativas pontificias, había encontrado reparo que oponer a las Bulas de sus<br />

predecesores y ordenó que fuesen observa<strong>da</strong>s, comprometiéndose bilateralmente a ello con el Concor<strong>da</strong>to<br />

de 1753.<br />

De feito, e como sinala Martín de Santa Olalla Saludes (2003, 66), o privilexio de presentación<br />

era unha institución altomedieval que xa exercían os reis visigodos.<br />

746 O texto íntegro do acordo pódese consultar en Piñol, 1999, 111-113.<br />

747 No punto 1 do acordo non se mencionaban os bispos auxiliares –algo que tería unha<br />

enorme importancia despois do Concilio Vaticano II, como veremos no capítulo 20–, no punto 9<br />

o Goberno comprometíase a observar o previsto nos catro primeiros artigos do concor<strong>da</strong>to de<br />

1851, e no punto 10 prevíase que o Goberno negociase coa Santa Sé a súa lexislación sobre<br />

materias mixtas ou sobre asuntos de interese <strong>da</strong> igrexa. Deste xeito, e como observa Marquina<br />

Barrio (1982, 290-291; v. tamén 1984, 120), a Santa Sé dispuña dun “mini-Concor<strong>da</strong>to firmado,<br />

como hacen a este convenio estos dos artículos, [e] ya no tendría ninguna prisa por la firma de<br />

un concor<strong>da</strong>to que le podría comprometer política e internacionalmente con un Régimen que,<br />

por mucho que se diga, nunca tuvo buena acogi<strong>da</strong> en el Vaticano. [...] Nótese que entre 1941 y<br />

1953 trancurren doce años”. V. tamén Martín de Santa Olalla Saludes, 2003, 70.<br />

748 V. Lannon, 1990, 261-262: “La Falange obtuvo el derecho a diseñar y dirigir los estudios<br />

oficiales de carácter cívico y político en todo el sistema educativo, pero la Iglesia tuvo aún más<br />

éxito en su implantación en la enseñanza”.<br />

749 Andrés-Gallego, Pazos e Llera, 1996, 51, 56-57 e 78, Callahan, 2000, 304 e 312, Cárcel<br />

Ortí, 1993, 566-567, Corral Salvador, 2007, 83-84, Cuenca Toribio, 1985, 93-97, Díaz-Salazar<br />

Martín, 2006, 70, Hera, 1987, 46-47, Laboa Gallego, 1981, 77-79, Lannon, 1990, 254-255,<br />

Marquina Barrio, 1980, 17-19, e 1984, 117-121, Martín de Santa Olalla Saludes, 2003, 66-71 e<br />

81, Payne, 1984, 228, Piñol, 1999, 110-113, e Suárez Pertierra, 1978, 20-21.<br />

Marquina Barrio (1982) ofrécenos un exhaustivo e imprescindíbel estudo do proceso<br />

negociador do convenio de 1941.<br />

831

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!