12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Giner (1981, 54-56) identifica dous caracteres <strong>da</strong> socie<strong>da</strong>de corporativa<br />

pluralista occidental. Por unha ban<strong>da</strong>, (a) non é unha socie<strong>da</strong>de totalitaria nin<br />

monolítica. Malia o crecemento do aparato estatal e a expansión dos<br />

monopolios e dos oligopolios no ámbito económico, o pluralismo político, os<br />

dereitos civís e a representación democrática son unha reali<strong>da</strong>de innegábel. 469<br />

E, por outra ban<strong>da</strong>, (b) prodúcese un crecemento considerábel <strong>da</strong>s<br />

organizacións formais en todos os niveis (“el <strong>Estado</strong> antes que na<strong>da</strong>, pero<br />

también los grandes sindicatos, los partidos políticos, las compañías<br />

multinacionales, las instituciones financieras, la administración de la cari<strong>da</strong>d y<br />

demás“). As corporacións redefinen e filtran “el conflicto de clases, las<br />

tendencias del mercado y la integración personal y social colectiva [...]. El<br />

poder político, los precios de mercado, los deberes militares, los movimientos<br />

nacionalistas, las deman<strong>da</strong>s de la clase trabajadora, son mediados por las<br />

instituciones y grupos corporativos”. Porén, “las tensiones intercorporativas [...]<br />

generan con frecuencia una gran libertad de acción para mucha gente”.<br />

Acabamos de subliñar que a expansión corporatista non pode<br />

entenderse como algo limitado á esfera económica. Giner e Pérez Yruela<br />

(1979, 72-73) insisten neste postulado cando falan do crecemento do <strong>Estado</strong>.<br />

Así, nunha pasaxe central, razoan que<br />

el estado intervencionista y benefactor ha sido necesario para la supervivencia del<br />

sistema económico que comenzó bajo el lema del laissez faire. La depauperación<br />

creciente de las clases trabajadoras sólo habría conducido en definitiva a revoluciones<br />

sociales y al bloqueo del crecimiento económico por falta de mercado. La ausencia de<br />

servicios públicos adecuados (transportes, comunicaciones, escuelas), habría<br />

igualmente hecho imposible el desarrollo de la economía. La regulación del comercio<br />

exterior e interior, el control estatal de precios y salarios y otras muchas medi<strong>da</strong>s<br />

regulares se han ido haciendo ca<strong>da</strong> vez más necesarias para mantener un sistema<br />

económico cuyos defensores inicialmente se oponían a cualquier tipo de interferencia<br />

por parte del estado.<br />

La multiplici<strong>da</strong>d de funciones arbitrales y tutelares que el estado desarrolla se<br />

deben a la necesi<strong>da</strong>d de intervenir en los problemas anteriores. La corporatización de<br />

tales funciones, por otra parte, responde a imperativos de la misma centralización, de la<br />

magnitud y dispersión geográfica de los problemas, de los extensos recursos<br />

necesarios y, por supuesto, al llevarlas a cabo a través de su sistema de coordinación<br />

imperativa que facilite el control y la dirección de esas activi<strong>da</strong>des. Aunque la íntima<br />

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!