12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«neocorporativismo»”. Naquela época, o propio Martínez Alier (1977, 45-46 e<br />

50-51) adiantaba así a situación:<br />

Muchos de quienes han dirigido la transición al posfranquismo fueron educados dentro<br />

del corporativismo católico español; los señores Oreja, Lavilla, Cavero, Reguera,<br />

Belloch Puig, Carriles, Otero Novas, José Luis Álvarez han sido no sólo socios de la<br />

ACNP sino miembros de su Consejo nacional. Además, conviene estudiar las<br />

ideologías de la burguesía y más en una época en que es probable una resurrección<br />

del corporativismo. [Xa] mucho antes del Concilio Vaticano II los corporativistas<br />

católicos españoles utilizaban la doctrina de la función social de la propie<strong>da</strong>d no sólo<br />

para defender la propie<strong>da</strong>d priva<strong>da</strong> de las fábricas sino también la propie<strong>da</strong>d<br />

latifundista. [...] Por cierto, este principio de la función social de la propie<strong>da</strong>d parece que<br />

resucitará en un artículo de la actual Constitución. 787 Proviene de Duguit, un teórico<br />

corporativista de principios de siglo [...].<br />

[...]<br />

[O] corporativismo (nótese que no digo el fascismo) resulta un tema incómodo de<br />

estudiar en la España actual, por dos razones. De un lado, la indu<strong>da</strong>ble vinculación al<br />

corporativismo católico de la mayor parte de los políticos de la UCD. La política de<br />

«reconciliación nacional» (el «no remover el pasado», como dice Carrillo) desaconseja<br />

sacar esta vinculación a la luz, tal como ocurriría si la historia de la ACNP (desde 1909<br />

hasta 1978) se convirtiera en tema de discusión pública. De otro lado, el hecho de que<br />

una cierta dosis de democracia parlamentaria parece ser perfectamente compatible con<br />

un cierto grado de corporativismo [...], aunado al hecho de que la socialdemocratización<br />

del partido comunista (y, desde luego, la del partido socialista) no les lleva a oponerse<br />

a este nuevo <strong>Estado</strong> posfranquista. Esas son las razones que hacen incómodo,<br />

inoportuno, discutir en España el corporativismo católico español, y el corporativismo,<br />

católico o laico, europeo.<br />

Os tempos do proceso: na procura dunha periodificación<br />

A transición real cara a un sistema corporatista<br />

O’Donnell e Schmitter ([1986], 19-20) propoñen un modelo moi útil para a<br />

elaboración dunha periodificación <strong>da</strong> transición política española. De acordo<br />

con estes autores, entendemos que a transición (ou, mellor, o proceso real de<br />

484

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!