12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

crítica: “Como institución encarna<strong>da</strong> en la historia, la Iglesia institucional española de 1936<br />

pudo tener una comprensible, si no legítima opción temporal, al ocurrir la sublevación popular.<br />

Produci<strong>da</strong> ésta, podía ser también explicable su respaldo, pero de acuerdo con su naturaleza y<br />

misión evangélica era difícilmente justificable su papel de beligerante activo, de militancia<br />

ardorosa y pugnaz que adoptó en una lucha entre hermanos”. Nun sentido semellante, Tello<br />

Lázaro (1984, 61) observa: “Desde el mismo momento en que la mecánica bélica se pone en<br />

marcha y la Iglesia aparece alinea<strong>da</strong> en uno de los bandos, sus esfuerzos mayores se<br />

orientarán, no a la consecución de una pacificación honrosa para los dos bandos, cosa que<br />

hubiera evidenciado su auténtica vocación evangélica, sino a la elaboración de unos supuestos<br />

teóricos que legitimarán de manera suficiente las razones y el contenido del llamado<br />

Alzamiento Nacional”.<br />

722<br />

É máis, Cárcel Ortí (2008, 27, 128 e 417), mesmo lle nega á República a súa condición de<br />

réxime democrático para cualificala de ditadura: “fue exactamente todo lo contrario [dunha<br />

democracia], porque la llama<strong>da</strong> «democracia republicana» fue defendi<strong>da</strong> por los más<br />

antidemócratas del momento, es decir, por un conglomerado de partidos extremistas. [...] en<br />

España se enfrentaron dos dictaduras, y no la democracia contra el fascismo, como<br />

continuamente se repite”. Con todo, o autor (Cárcel Ortí, 2008, 124) admite que a<br />

“responsabili<strong>da</strong>d histórica del levantamiento fue, sin du<strong>da</strong> alguna, de los militares sublevados<br />

en armas y de quienes les apoyaron ideológica y económicamente”, aín<strong>da</strong> que non perde a<br />

ocasión de matizar que “muchos otros partidos y grupos fueron también responsables de la<br />

tragedia española porque contribuyeron a desestabilizar la República, que ya había entrado en<br />

crisis en 1934, y a crear el clima prebélico”.<br />

723<br />

Díaz-Salazar Martín, 2006, 22, e Piñol, 1999, 87.<br />

724<br />

Di Febo (2007, 61) semella situar o momento un mes despois: “La definición del<br />

«Alzamiento» como «cruza<strong>da</strong>» fue anuncia<strong>da</strong> el 30 de septiembre de 1936 en la carta pastoral<br />

Las dos ciu<strong>da</strong>des, del obispo Enrique Pla y Deniel”.<br />

Un dos primeiros en recorrer a este termo foi o bispo de Santiago de Compostela, Tomás Muñiz<br />

Pablos, como recor<strong>da</strong>n Carballo Carballo (1995, 160) e Tusell Gómez (1997, 9). A Santa Sé, pola<br />

contra, evitou o uso do termo (Cuenca Toribio, 1985, 73-74). Tello Lázaro (67-77) entende que foi<br />

a xerarquía eclesiástica, empeña<strong>da</strong> en sacralizar a guerra afastándoa de calquera connotación<br />

de clase, a que se encargou de definir o concepto de cruza<strong>da</strong>. Lombardía (1987, 88-89) explica o<br />

uso do termo cruza<strong>da</strong> como un recurso episcopal para emitir “un juicio negativo del estado de<br />

cosas inmediatamente anterior”, denunciar “la persecución religiosa en la zona republicana” e<br />

tomar nota “de la adhesión que iban encontrando los sublevados en sectores importantes de las<br />

masas católicas”. Segundo Salas Larrazábal (1984, 87), “el llamado movimiento nacional adoptó<br />

el aire de cruza<strong>da</strong>, palabra que hoy escan<strong>da</strong>liza, pero de la que se ha usado en España en to<strong>da</strong>s<br />

las ocasiones históricas desde la reconquista hasta la guerra civil pasando por la cruza<strong>da</strong> contra<br />

el turco, la cruza<strong>da</strong> contra los herejes, la cruza<strong>da</strong> contra la revolución francesa, la cruza<strong>da</strong> contra<br />

los invasores franceses y la cruza<strong>da</strong> carlista”. (V. tamén, nun sentido semellante, Salas<br />

Larrazábal, 1990, 148.) Ben-Dror (2003, 47-48) afirma que o termo cruza<strong>da</strong> “fue adoptado por<br />

periodistas católicos porque expresaba su sensación de que, al incorporarse al ejército rebelde,<br />

colaboraban en una guerra santa cuyo objetivo era fun<strong>da</strong>mentalmente religioso: derrotar a los<br />

comunistas, a los «rojos»”.<br />

725<br />

Álvarez Bolado, 1995, 65-68, Cárcel Ortí, 2008, 383-384, Marquina Barrio, 1990, 40-41, e<br />

Raguer i Suñer, 2001, 121.<br />

726<br />

Blázquez, 1991, 24-25.<br />

727<br />

Sobre todo o moderado, conciliador e prudente Vi<strong>da</strong>l i Barraquer (Blázquez, 1991, 18 e 22-<br />

24, e Cárcel Ortí, 2008, 233-234, 238, 241 e 392), arcebispo de Tarragona, que discrepaba do<br />

contido <strong>da</strong> carta polo seu carácter propagandístico. Franco fíxolle pagar a este prelado un alto<br />

prezo pola súa postura (e polo seu catalanismo), xa que, malia as presións <strong>da</strong> Santa Sé, non<br />

lle permitiu voltar do exilio (morreu en Suíza en 1943). Tampouco asinaron a carta Múgica<br />

Urrestarazu (expulsado pola Xunta de Defensa <strong>da</strong> súa sé episcopal de Vitoria-Gasteiz, e moi<br />

contrariado polos fusilamentos de varios dos seus cregos por parte dos sublevados; sobre<br />

Múgica Urrestarazu, v. Cárcel Ortí, 2008, 157-188, e Cuenca Toribio, 1986, 550-551), Segura<br />

Sáenz (bispo dimisionario de Toledo, que residía en Roma e, ao carecer de diocese, non foi<br />

invitado a asinar), Torres Ribas (moi maior, medio cego e incomunicado en Menorca) e<br />

Irastorza y Loinaz (ausente <strong>da</strong> súa sé de Orihuela por enfermi<strong>da</strong>de e dispensado do seu labor<br />

pola Santa Sé).<br />

828

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!