12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

especialmente cui<strong>da</strong>doso [...] de descartar la prevalencia de cualquiera de las dos cosmovisiones<br />

antagónicas posibles –religiosa o irreligiosa– en la re<strong>da</strong>cción que confiere a los padres un derecho preferente<br />

de opción respecto de sus hijos, limitándose al compromiso de «respetar la libertad de los padres y, en su<br />

caso de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa [o irreligiosa] y moral<br />

que esté de acuerdo con sus propias convicciones». Se dice sólo «respetar» y no «ejecutar» o<br />

«implementar» ese derecho preferente. [...] El precepto es delibera<strong>da</strong>mente de extrema parque<strong>da</strong>d.<br />

1177<br />

Lei orgánica 8/1985, do 3 de xullo, reguladora do dereito á educación (BOE do 4 de xullo).<br />

1178<br />

Souto Paz (1999, 479-480) enumera as obrigas dos centros privados concertados: (a) a<br />

gratui<strong>da</strong>de, (b) a admisión do alumnado (cuxos criterios son iguais aos que rexen para os<br />

centros públicos), (c) a existencia dun consello escolar, (d) a selección do profesorado de<br />

acordo cos principios de mérito e capaci<strong>da</strong>de e (e) o respecto <strong>da</strong> liber<strong>da</strong>de de conciencia con<br />

independencia do carácter propio dos centros. FERE-CECA (2008, 26) ofrece unha útil<br />

descrición do concerto: “Con el nombre de contrato o de concierto se alude a una forma jurídica<br />

de tipo formalmente contractual o convencional por la que la Administración se obliga a<br />

financiar, total o parcialmente, determina<strong>da</strong>s uni<strong>da</strong>des (aulas) o plazas individuales escolares<br />

bajo ciertas condiciones que, en principio, vienen predetermina<strong>da</strong>s por el ordenamiento<br />

aplicable”. FERE-CECA (2008, 29) recoñece que “los conciertos vienen permitiendo desde<br />

hace dos déca<strong>da</strong>s el mantenimiento de un sector educativo privado que se cuenta entre los<br />

más importantes de los países europeos, que permite <strong>da</strong>r satisfacción, aun con dificultades, al<br />

derecho a la educación en libertad”. FERE-CECA (2008, 41) tamén ofrece un exemplo<br />

paroxístico dun argumento coherente coa corporatización <strong>da</strong> función pública relixiosa no campo<br />

educativo:<br />

Si, excepcionalmente, no alcanzaran ver<strong>da</strong>deramente en algún momento los recursos públicos para cumplir<br />

ese deber constitucional [de implementar a gratui<strong>da</strong>de <strong>da</strong> educación obrigatoria priva<strong>da</strong>], tras <strong>da</strong>rle la<br />

priori<strong>da</strong>d obliga<strong>da</strong> con respecto a otros gastos públicos, incluidos los relativos a la financiación del resto del<br />

sistema educativo, las reducciones de la cobertura financiera pública de la gratui<strong>da</strong>d deberán aplicarse por<br />

igual a los centros públicos y a los privados concertados, pues hay que recor<strong>da</strong>r de nuevo que no son los<br />

centros sino los educandos sus destinatarios últimos, y que el principio de pari<strong>da</strong>d de trato impedirá<br />

discriminarlos en razón de que elijan unos u otros tipos de centros. Deberán arbitrarse, en consecuencia, en<br />

tal excepcional hipótesis, las normas que limiten dicha cobertura financiera en razón del nivel de la renta<br />

familiar del educando, autorizando a los centros públicos y privados concertados a percibir de los padres o<br />

tutores las cuotas o contribuciones complementarias necesarias, debi<strong>da</strong>mente tasa<strong>da</strong>s, de modo que pue<strong>da</strong><br />

alcanzarse la completa cobertura de los costes estan<strong>da</strong>rizados.<br />

1179<br />

V. Andrés-Gallego, Pazos e Llera, 1996, 224-233, Callahan, 2000, 455-456, Corral<br />

Salvador, 2007, 260-264, García Santesmases, 2003, 234-236, e Payne, 1984, 271.<br />

1180<br />

Corral Salvador (2007, 232-238 e 244-259) precisa que en Europa (coa excepción de<br />

Francia) está xeneraliza<strong>da</strong> a impartición, por parte de docentes designados polas distintas<br />

confesións relixiosas, <strong>da</strong> materia de relixión nos centros públicos, e que, en España, a materia<br />

de relixión católica ten carácter fun<strong>da</strong>mental, pero non é obrigatoria.<br />

1181<br />

En palabras dun membro <strong>da</strong> xerarquía corporativa católica, Dorado Soto (en Méri<strong>da</strong>, 1982,<br />

259-260),<br />

para nosotros [a educación] es un ver<strong>da</strong>dero campo de evangelización, tanto para los niños como para los<br />

padres. No deja de ser extraño que en un modelo de socie<strong>da</strong>d que aboga por el pluralismo y por la<br />

participación de los ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>nos, se preten<strong>da</strong> una enseñanza estatal única y obligatoria. Para la Iglesia, la<br />

enseñanza no es una empresa lucrativa, sino un servicio al que se siente vocaciona<strong>da</strong>, por fideli<strong>da</strong>d a su<br />

misión.<br />

A igrexa católica outórgalle unha importancia estratéxica á educación en calquera lugar. Moritz<br />

(2002, 222-224), por exemplo, relata como os bispos austríacos, que durante a Segun<strong>da</strong><br />

Guerra Mundial amosaran unha entusiástica disposición colaboracionista verbo do réxime<br />

nacionalsocialista, esixiron, xa na súa primeira conferencia tras a conten<strong>da</strong> –en setembro de<br />

1945–, a obrigatorie<strong>da</strong>de <strong>da</strong> materia de relixión no ensino.<br />

1182<br />

A sensu contrario, Tello Lázaro (1984, 190) observa que, de acordo co principio católico de<br />

subsidiarie<strong>da</strong>de, a familia como “socie<strong>da</strong>d básica, y por lo tanto mínima” non está “en<br />

condiciones de ejercer la función educativa en to<strong>da</strong> su compleji<strong>da</strong>d”. De aí que o <strong>Estado</strong> e a<br />

igrexa católica deban facerse cargo de completar a insuficiencia <strong>da</strong> familia para “organizar y<br />

orientar la educación”.<br />

1183<br />

Como recor<strong>da</strong> Presas Barrosa (1998, 231), o artigo I do acordo do 3 de xaneiro de 1979<br />

entre o <strong>Estado</strong> español e a Santa Sé sobre ensino e asuntos culturais refírese á “educación<br />

moral y religiosa [...] en el ámbito escolar”, o que, segundo a autora, significa que “la<br />

enseñanza católica tendrá su lugar –siempre que los padres lo requieran– dentro del recinto<br />

escolar. La Iglesia no tendrá así que reducir su magisterio a aquellos centros de su<br />

pertenencia”. Corral Salvador (2007, 228) opina que o acordo “no sólo se mantiene dentro del<br />

marco constitucional, sino que además se que<strong>da</strong> por debajo de lo que aquél en buena lógica<br />

890

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!