12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congregación para os Cregos, non aprobado polo papa pero oportunamente<br />

filtrado á prensa– 1040 reaccionou criticamente e entendeu que os relatorios <strong>da</strong><br />

asemblea eran improcedentes polo seu carácter excesivamente<br />

sociopolítico. 1041<br />

sinala que<br />

Sobre este importante acontecemento, Martín Patino (1984, 163-164)<br />

reunió en Madrid al pleno del Episcopado con 171 sacerdotes representantes de las 64<br />

diócesis españolas, eligidos [sic] democráticamente por ca<strong>da</strong> presbiterio en proporción<br />

al número de sus miembros [e] no fue un hecho improvisado. Fue la etapa final del<br />

diálogo que Pablo VI había recomen<strong>da</strong>do a los obispos españoles [...]. [...]<br />

Por primera vez, obispos y sacerdotes dialogaban sobre el cambio profundo<br />

que había experimentado nuestra socie<strong>da</strong>d y analizaban las consecuencias que éste<br />

iba a tener para la vi<strong>da</strong> religiosa de nuestro país. [...] Fue [...] una toma de conciencia<br />

colectiva del cambio, que moderó las posturas extremas, reconcilió a los pastores de la<br />

Iglesia española y despertó una esperanza, luego frustra<strong>da</strong> por las du<strong>da</strong>s que lograron<br />

sembrar posteriormente los hombres del Gobierno valiéndose de personas influyentes<br />

en la Congregación Vaticana del Clero.<br />

Con todo, los obispos y sacerdotes españoles manifestaron públicamente un<br />

pensamiento religioso claramente deslegitimador de la confesionali<strong>da</strong>d naci<strong>da</strong> de la<br />

guerra civil [...]. 1042<br />

Puente Ojea (2005) valora a asemblea como unha reinvención <strong>da</strong><br />

tradición nacionalcatólica: <strong>da</strong>do que a confesionali<strong>da</strong>de do <strong>Estado</strong> xa non era<br />

viábel –o marco democrático ía esixir unha actualización funcional do<br />

catolicismo– recorreuse ao modelo aconfesional, pero sen deslexitimar o<br />

nacionalcatolicismo. Pola súa ban<strong>da</strong>, Velasco (1999, 9) caracteriza esta<br />

asemblea como un mecanismo de ritualización do conflito interno <strong>da</strong> igrexa<br />

católica, é dicir, unha escenificación nun espazo de representación <strong>da</strong>s loitas<br />

de poder onde diferentes grupos actuaron para provocar cambios ou para<br />

impedilos. A ritualización fixo (relativamente) visíbel o conflito sen desvirtuar a<br />

institución en termos xerais. Neste mesmo sentido, Fernández Fernández<br />

(1999, 110) apunta que a xerarquía eclesiástica soubo “usar hábilmente los<br />

recursos simbólicos del orden legitimado” para afianzar “la capaci<strong>da</strong>d del<br />

sistema para asegurar y mantener en sus miembros la creencia en la<br />

sacrali<strong>da</strong>d de sus instituciones”. 1043<br />

591

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!