12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

totalmente– é interesante reproducir in extenso a visión que ten Morodo (1984,<br />

104-107) do papel do catolicismo naquel momento:<br />

El catolicismo político español, durante el franquismo, y como ingrediente ideológico<br />

cualificado, siempre mantuvo una posición conservadora y anti-modernista,<br />

moderando, como contraprestación, el radicalismo político totalitario inicial: la «pax<br />

católica» como moderación del franquismo, pero dentro del franquismo. Y,<br />

consecuentemente, no aceptando o promoviendo aperturas reales de cambio. Pero es<br />

justo señalar que junto al sector oficialista y mayoritario del catolicismo político –<br />

especialmente en la jerarquía, por el sistema de designación y por la connivencia con el<br />

Vaticano– hubo personali<strong>da</strong>des, con sus grupos políticos, enfrentados al sistema<br />

frontalmente [sic]: Giménez Fernández, Gil Robles y sectores demócratas cristianos o<br />

nacionalistas vascos y catalanes. De igual forma, dirigentes políticos que se deslizarán<br />

hacia posiciones netamente democráticas y progresistas (Ruiz-Giménez), o que, ya en<br />

las promociones posteriores, relanzan grupos democráticos, abiertos al cambio y al<br />

mundo ideológico e institucional europeo: Alvarez de Miran<strong>da</strong>, Iñigo Cavero, Gil-Robles<br />

(hijos), Oscar Alzaga, Carlos Bru. Pero, en general, hasta muy tardíamente, el nacional-<br />

catolicismo dominante, directa o indirectamente, controlado por una jerarquía muy<br />

conservadora y reaccionaria, respondía a una concepción ideológica paternalista-<br />

autoritaria, cuyos modelos políticos no eran tanto Hitler-Mussolini, como Salazar-<br />

Dollfuss: suavizar, sirviendo de contrapeso al poder, el totalitarismo.<br />

En los denominados sectores tecnocráticos, el Opus Dei en su manifestación<br />

política, sub-producto también del catolicismo político-sindical, había, en cambio, una<br />

cierta voluntad –que llevarán, con éxito, a la práctica– de modernización económica, de<br />

«liberalización» o, más correctamente, de racionalización de la nueva etapa de la<br />

socie<strong>da</strong>d española [...], pero sin proyectos estrictamente políticos de evolución. 1031 Es<br />

significativo, en este sentido, que la firme apoyatura política de este grupo (López<br />

Rodó, López-Bravo, López de Letona) sea, precisamente, el almirante Carrero,<br />

hombre-fuerte de la tenaci<strong>da</strong>d continuista. Pero también en el sector Opus había<br />

disidentes que se proyectarán hacia una evolución netamente democrática (Calvo<br />

Serer, Antonio Fontán y los sectores y plataformas que se estructurarán en el<br />

franquismo tardío).<br />

Ambos grupos –catolicismo corporativo y tecnocracia– expresaban un claro<br />

conservadurismo social, pero con diferencias importantes: mientras que el sector<br />

tecnocrático operaba desde una de las vertientes de la moderni<strong>da</strong>d europea (neo-<br />

capitalismo), el nacional-catolicismo se mantenía dentro de los supuestos tradicionales<br />

de una concepción del mundo arcaica y paternalista. En el fondo existía el deseo de<br />

desarrollar mágicamente la encíclica «Rerum novarum», o el pensamiento de los<br />

populistas social-católicos, como La Tour du Pin, es decir, un utópico catolicismo social<br />

defensivo ante el movimiento obrero organizado y el neo-capitalismo ascendente. [...]<br />

585

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!