12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La negociación de los Acuerdos se hizo en circunstancias completamente<br />

excepcionales. La hizo un Gobierno preconstitucional, que disponía ciertamente de la<br />

legitimación democrática que le habían proporcionado las elecciones de 15 de junio de<br />

1977, pero que no disponía de legitimación constitucional. La norma que estaba en el<br />

origen de su man<strong>da</strong>to era la Ley para la Reforma Política, última de las Leyes<br />

Fun<strong>da</strong>mentales aproba<strong>da</strong> por las Cortes del régimen del general Franco. No era, por<br />

tanto, el Gobierno de la democracia española, sino un Gobierno que se había<br />

constituido a partir de un proceso electoral sólo parcialmente democrático, en la medi<strong>da</strong><br />

en que lo había dirigido un Gobierno preconstitucional prácticamente sin control. Un<br />

Gobierno, en consecuencia, de una legitimi<strong>da</strong>d democrática muy débil, cuyo man<strong>da</strong>to<br />

no podía considerarse que se pudiera extender más allá de la dirección del proceso<br />

constituyente.<br />

Ocupa<strong>da</strong>s como estaban las Cortes y la socie<strong>da</strong>d española entera en la<br />

elaboración de la Constitución, los Acuerdos se negociaron con una falta absoluta de<br />

transparencia. [...] Las Cortes Constituyentes fueron burla<strong>da</strong>s por el Gobierno con la<br />

negociación de estos Acuerdos. También las primeras Cortes constitucionales A las<br />

primeras se les metió el gol a posteriori. A las segun<strong>da</strong>s a priori.<br />

[...]<br />

[...] El Gobierno español carecía de legitimi<strong>da</strong>d para negociar lo que negoció y<br />

la Iglesia aprovechó la posición de debili<strong>da</strong>d de dicho Gobierno para conservar en lo<br />

posible la posición que había conseguido tener bajo el régimen del General Franco.<br />

Os acordos ratifican –por se o artigo 16 <strong>da</strong> Constitución non fose<br />

suficiente– a moi dubidosa neutrali<strong>da</strong>de confesional do <strong>Estado</strong>, e conducen a<br />

situacións tan anacrónicas como o “hecho de que el <strong>Estado</strong> tenga que tener el<br />

visto bueno de la Iglesia católica para, por ejemplo, establecer el calen<strong>da</strong>rio<br />

laboral” (Gómez Movellán, 1999, 43). A maiores, e como nos recor<strong>da</strong><br />

Llamazares Fernández (1987, 166), o desenvolvemento dos dereitos<br />

fun<strong>da</strong>mentais e <strong>da</strong>s liber<strong>da</strong>des públicas –incluí<strong>da</strong>s a non discriminación e a<br />

liber<strong>da</strong>de relixiosas– está reservado, de acordo co previsto no artigo 81.1 <strong>da</strong><br />

Constitución, ás leis orgánicas, co que os acordos que invadisen este ámbito<br />

competencial serían inconstitucionais.<br />

En definitiva, a gran capaci<strong>da</strong>de de manobra política <strong>da</strong> que hoxe goza a<br />

igrexa católica en España –e que se plasma en manifestacións, en campañas<br />

propagandísticas nos medios de comunicación propios (a COPE, Popular<br />

TV) 1121 ou próximos, na utilización política dos púlpitos, na presión a través do<br />

Partido Popular 1122 e a través <strong>da</strong>s asociacións e <strong>da</strong>s fun<strong>da</strong>cións instrumentais<br />

623

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!