12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[...] cuando la Iglesia habla o se manifiesta en el campo político o social, de una<br />

manera adecua<strong>da</strong> y rigurosa, no hace política, sino [...] lo que hace es cumplir con su<br />

deber.<br />

Outro membro <strong>da</strong> xerarquía católica, Cirar<strong>da</strong> Lachiondo 490 , expresa a<br />

mesma idea dun xeito máis sintético:<br />

La Iglesia, como comuni<strong>da</strong>d de creyentes, tiene un peso específico allá donde<br />

los cristianos son numerosos, como sucede en España; con influencia también en la<br />

vi<strong>da</strong> política. Ni puede ser de otro modo, ya que la fe cristiana no se reduce al vivir<br />

individual del creyente en sus relaciones religiosas con Dios. [...] Y me parece evidente<br />

que la Iglesia ha actuado en más de un momento como fuerza de presión sobre<br />

acontecimientos sociopolíticos de determinados pueblos.<br />

Tamén Martí Alanis 491 , cun estilo certamente menos sofisticado, abor<strong>da</strong><br />

esta cuestión:<br />

Desde el liberalismo como desde el marxismo hay grandes sectores interesados en<br />

acallar la Iglesia cuando no en manipular lo que los obispos digan. El hecho de que<br />

muchos problemas tengan una vertiente social y política no quita que tengan su<br />

aspecto ético y a veces grave. No se puede reducir a la Iglesia al espacio de las<br />

sacristías o al puro terreno de las conciencias. No se podrá esgrimir indefini<strong>da</strong>mente<br />

las razones de prudencia de la transición o las implicaciones del período franquista ni el<br />

querer evitar guerras religiosas; todo empieza a oler a anticlericalismo y a poca<br />

madurez democrática. ¿Por qué unos ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>nos, como los obispos, que tienen el<br />

deber de iluminar las conciencias cristianas, no podrán hablar del tema del divorcio o<br />

de los problemas del País Vasco? Mucho espíritu totalitario debe de an<strong>da</strong>r por ahí<br />

suelto cuando estas voces libres molestan.<br />

Case telegraficamente, e enlazando coa idea de Barnavi que vimos<br />

supra, Dorado Soto 492 conclúe: “todo grupo religioso tiene siempre relevancia<br />

política, aunque no se lo proponga. Y la cuestión que se plantea, entonces, es<br />

qué tipo de política se favorece”. Agora ben, se o que pretendemos é<br />

aprehender a importancia <strong>da</strong> igrexa católica na politeia española, e<br />

especialmente durante a transición, debemos, de acordo con Giner (1997 2 , 30-<br />

31), fixar unha definición operativa <strong>da</strong> igrexa católica –o que os autores<br />

anglosaxóns chamarían unha working definition– que nos posibilite avanzar no<br />

324

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!