12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

izquier<strong>da</strong>s;” 407 e ademais aclara: “sociológicamente hablando, no he sido jamás<br />

marxista, como el más somero conocimiento de mi trabajo pone de relieve. Sí<br />

he pertenecido y pertenezco a esa vasta corriente, en principio poco amiga de<br />

la escuela funcionalista, a la que puede llamarse, a falta de mejor expresión,<br />

conflictivista”. 408<br />

Crítica do consensualismo<br />

Giner (1997 2 , 225-227) non descoñece o feito de que “la socie<strong>da</strong>d posee una<br />

naturaleza relativamente ordena<strong>da</strong>”:<br />

Decimos que la socie<strong>da</strong>d posee un orden en el sentido lato porque sus miembros se<br />

ciñen suficientemente a las pautas de conducta de sus instituciones y éstas tienden a<br />

formar un conjunto interdependiente duradero, un todo que es más que la mera suma<br />

de sus partes. [...]<br />

[...] El consenso se produce –dice Edward Shils 409 – cuando los miembros de<br />

los grupos se encuentran en un estado de acuerdo afirmativo en materia normativa o<br />

cognitiva, relevante para su interacción mutua, respecto a las personas y roles<br />

centrales al sistema y respecto a personas, roles y colectivi<strong>da</strong>des externas al sistema.<br />

Mas el consenso, añade este autor, entraña también un estado de soli<strong>da</strong>ri<strong>da</strong>d formado<br />

por un sentido de identi<strong>da</strong>d común surgido por ligámenes afectivos de características<br />

primordiales (étnicas, territoriales, de parentesco), o por una participación en lo sagrado<br />

y en la comuni<strong>da</strong>d civil, o en una cultura común. El consenso [...] pone a personas e<br />

instituciones en contacto armonioso con los centros del sistema social general.<br />

Con todo, e alén <strong>da</strong> existencia deste consenso, a vi<strong>da</strong> social e política<br />

non é allea ao conflito, algo que prefire ignorar o funcionalismo, cuxa crítica<br />

comezamos a esbozar no capítulo 3 cando apuntamos o seu carácter<br />

conservador. En efecto, e como nos recor<strong>da</strong> Giner (1974, 176-180), ao<br />

funcionalismo preocúpalle basicamente<br />

el consensus universalis, encarnado ya en una supuesta conciencia colectiva, ya en<br />

sentimientos primordiales de Gemeinschaft, ya en las formas subyacentes de un mito<br />

común a una colectivi<strong>da</strong>d, o en todos los elementos a la vez. Al mismo tiempo, ese<br />

interés se extiende a los modos en que tal consenso fun<strong>da</strong>mental se traba con la<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!