12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ideología política, y si alguien utiliza su nombre para cubrir sus banderías, está<br />

usurpándolo manifiestamente.<br />

[...] La Iglesia nunca determinará qué autori<strong>da</strong>des deben gobernarnos, pero sí<br />

exigirá a to<strong>da</strong>s que estén al servicio de la comuni<strong>da</strong>d entera; que respeten sin<br />

discriminaciones ni privilegios los derechos de la persona; que protejan y promuevan el<br />

ejercicio de la adecua<strong>da</strong> libertad de todos y la necesaria participación común en los<br />

problemas comunes y en las decisiones de gobierno; que tengan la justicia como meta<br />

y como norma y que caminen decidi<strong>da</strong>mente hacia una equitativa distribución de los<br />

bienes de la tierra. Todo esto, que es consecuencia del Evangelio, la Iglesia lo<br />

predicará, y lo gritará si es necesario, por fideli<strong>da</strong>d a ese mismo Evangelio y por<br />

fideli<strong>da</strong>d a la patria en la que realiza su misión. (Enrique y Tarancón, 1996, 865-<br />

866. 1033 )<br />

Díaz-Salazar Martín (1981, 315, e 2006, 195-196) –cun criterio que,<br />

obviamente, consideramos desacertado– entende que esta homilía foi o feito<br />

principal co que se iniciou o papel <strong>da</strong> igrexa católica na transición, Calleja<br />

Sáenz de Navarrete (1988, 29) valora o sermón como “el hecho eclesial<br />

culminante, ante el momento histórico entonces iniciado”, Floristán (1985, 94)<br />

afirma que, naquel momento, “la Iglesia jerárquica se puso en estado conciliar”,<br />

e Gimbernat Ordeig (1982, 52-53) observa que a homilía pode ser considera<strong>da</strong><br />

como la proclamación más abierta de la jerarquía española con respecto a la<br />

democracia, al <strong>Estado</strong> de Derecho. En ella se manifestaba la intención de la Iglesia de<br />

no vincularse a ninguna opción de partidismo político y se niega legitimi<strong>da</strong>d a los<br />

intentos desde la instacia del <strong>Estado</strong> o de los partidos de apropiarse de la legitimi<strong>da</strong>d<br />

católica.<br />

[...]<br />

Verosímilmente, el momento culminante de la orientación democrática de la<br />

Iglesia es la menciona<strong>da</strong> homilía del Cardenal Tarancón.<br />

A homilía de Enrique y Tarancón, en reali<strong>da</strong>de, casa perfectamente co<br />

modelo canónico que, como vimos no capítulo 8, lle atribúe á igrexa católica un<br />

papel modesto na transición: un papel neutral e mais discreta e<br />

desinteresa<strong>da</strong>mente democratizador. Pero son máis os prelados cuxos<br />

testemuños apuntan na mesma dirección. Así, Bueno Monreal afirma: “La<br />

Iglesia no ha tenido intervención en el cambio de régimen. Respeta y defiende<br />

los derechos y las libertades de todos los españoles y acepta la Constitución.<br />

587

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!