12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cambio en la estructura económica y, por tanto, que las transformaciones y<br />

movilizaciones sean superestructurales, sucedáneas, de tipo psicosocial o simbólico.<br />

A caracterización do réxime franquista como autoritario prescinde<br />

basicamente <strong>da</strong>s clases sociais. O esencial son “la forma y [...] la acción<br />

política [...] en relación latente con una forma de ver lo social característica de<br />

la sociología del orden”:<br />

El franquismo como régimen autoritario ideal-típico se caracteriza así por la apatía<br />

política, el pluralismo limitado en el juego político y la carencia de una ideología política<br />

coherente y expresa.<br />

En el polo opuesto están las caracterizaciones que llamo sociológicas en el<br />

sentido de que su concepto axial es la clase social. Es el grado de concienciación de<br />

clase y su represión por el régimen gobernante en su caso lo que distingue, como lo<br />

hace Martínez Alier, entre «apatía política» (las socie<strong>da</strong>des tradicionales) y<br />

«participación política potencial» (reprimi<strong>da</strong> en los regímenes como el franquismo). En<br />

segundo lugar no interesa tanto si hay pluralismo de élites políticas o sultanismo como<br />

si este pluralismo alcanza a los representantes de varias clases sociales o es un juego<br />

permitido a una sola clase. Lo que para esta perspectiva es lo fun<strong>da</strong>mental.<br />

Martínez Alier<br />

Quen inflúe aquí decisivamente na posición de Marsal é un autor que el mesmo<br />

menciona, Martínez Alier (1975, 68) 208 , quen lembra que Linz ignora a<br />

represión dos anos 1936-1944 –tan extrema<strong>da</strong>mente violenta que marcou a<br />

memoria colectiva <strong>da</strong> súa época 209 – e critica o concepto de pluralismo limitado,<br />

característico, segundo Linz, dos réximes autoritarios:<br />

En el análisis de Linz las clases sociales están totalmente ausentes: a Linz no le<br />

preocupa si en el «pluralismo limitado» cabe o no cabe la expresión de intereses de<br />

clase. Linz se mueve pues a un nivel de análisis puramente formal: el autoritarismo es<br />

pluralismo limitado, pero no se pregunta para qué grupos sociales está más limitado.<br />

[...] Esta es, pues, mi crítica al concepto de régimen «autoritario»: si viene definido por<br />

ser un pluralismo limitado, es importante saber para qué clases está tolerado y para<br />

cuáles prohibido el expresar sus intereses políticamente. Los demás rasgos<br />

(movilización escasa, desideologización y consecuente importancia de una élite<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!