12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inmediatamente desprazados cara a posicións marxinais dentro do campo<br />

científico-social. Cal é a súa opinión ao respecto? Que relevancia tiveron os<br />

actores e os factores internacionais durante a transición?<br />

Yo creo que la relevancia que han tenido los actores internacionales –las<br />

grandes potencias llama<strong>da</strong>s democráticas (que sin du<strong>da</strong> lo son desde el punto<br />

de vista formal)– fue inmensa. Ya antes del libro de Garcés, en un ensayo<br />

publicado en un libro colectivo sobre la influencia de la religión en la política<br />

española, 1255 yo señalaba la inmensa importancia que tuvieron las presiones<br />

internacionales y también la financiación internacional de la llama<strong>da</strong> oposición<br />

democrática (y muy particularmente de su eje, el PSOE, que, por su historia,<br />

tenía un peso político propio y, por lo tanto, capaci<strong>da</strong>d de decisión). Garcés nos<br />

aporta <strong>da</strong>tos –todos tenemos esos y quizá algunos otros– que demuestran que<br />

quienes se hicieron con la jefatura del PSOE –que, tras la muerte de Llopis y la<br />

marginación de los llamados socialistas históricos, había sido resucitado con<br />

una piel nueva– fueron componentes nuevos como los grupos de Sevilla y de<br />

Madrid, es decir, el felipismo de Suresnes. Ahí, en la orientación de los partidos<br />

y grupos de oposición que finalmente habrían de pactar entre ellos para<br />

elaborar la Ley para la Reforma Política y la Constitución, se pone de<br />

manifiesto la influencia decisiva de las socialdemocracias, y concretamente del<br />

Partido Socialdemócrata Alemán, pero también del Partido Republicano<br />

americano y del Reino Unido.<br />

Los actores extranjeros tuvieron una influencia inmensa porque<br />

disponían de armas para condicionar la acción de unos pequeños líderes que<br />

eran como reyes de taifas disgregados por to<strong>da</strong> España. De entre ellos –y<br />

concretamente del grupo sevillano– surgieron dos personajes clave, Felipe<br />

González y Alfonso Guerra, que irían creciendo en estatura para conducir una<br />

democracia sin excesos, vigilable, sin revoluciones internas y con unas bases<br />

sociológicas conoci<strong>da</strong>s: la Iglesia, el ejército, el sector financiero, los<br />

terratenientes y, en general, el conglomerado capitalista del <strong>Estado</strong> moderno<br />

protegido por una democracia formal. A Felipe González le correspondió un<br />

papel preponderante, yo diría que decisivo. En sus inicios tenía una notable<br />

falta de información ideológica y de formación intelectual, pero contaba con una<br />

743

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!