12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

limitado de problemas e introduciendo a un ritmo relativamente rápido reformas<br />

que pueden beneficiar a pequeñas y a veces muy visibles minorías” 238 .<br />

Factores que favorecen e factores que ameazan a consoli<strong>da</strong>ción <strong>da</strong><br />

democracia<br />

Huntington ([1991], 242-250) destaca os seguintes factores que favorecen a<br />

consoli<strong>da</strong>ción <strong>da</strong>s democracias: (a) O nivel de desenvolvemento económico.<br />

(b) O contexto externo. Así, v.g., pertencer á Comuni<strong>da</strong>de Europea é moi<br />

desexábel por razóns económicas. Pero para iso hai que ter un goberno<br />

democrático. Polo tanto, os membros comunitarios <strong>da</strong> terceira vaga –España,<br />

Portugal e Grecia– teñen fortes incentivos para mantérense dentro <strong>da</strong>s<br />

institucións democráticas. No caso español, o contexto externo foi<br />

extrema<strong>da</strong>mente favorábel. (c) O baixo nivel de violencia.<br />

Linz (1996 5 a, 79-80) propón un relato-tipo que describe a actitude ci<strong>da</strong>dá<br />

nos procesos de transición política:<br />

Cuando un régimen cambia, la actitud de una gran parte de la población se<br />

mantiene neutral o a la expectativa, sin identificarse con los que lo han establecido o<br />

mantenerse leal al régimen que ha caído. Esto se produce especialmente cuando el<br />

sistema de partidos del nuevo régimen no había sido capaz de cristalizar bajo su<br />

predecesor, como en el caso de un régimen autoritario que no permite a una oposición<br />

organiza<strong>da</strong> participar de ninguna manera en el proceso político. En estos casos las<br />

actitudes hacia la legitimi<strong>da</strong>d y eficacia del nuevo régimen con to<strong>da</strong> probabili<strong>da</strong>d se<br />

verán permanentemente conforma<strong>da</strong>s por estos pasos iniciales. En esta etapa los<br />

nuevos gobernantes pueden iniciar políticas con un carácter socialmente constituyente,<br />

creando una sóli<strong>da</strong> base de apoyo entre los que se benefician de ellas. Es también el<br />

momento en que pueden minimizar las preocupaciones de los neutrales ante el cambio<br />

de régimen, pero preocupados por sus implicaciones.<br />

Desde unha perspectiva amplamente coincidente, Huntington ([1991],<br />

228-242) identifica os dous problemas contextuais máis importantes que<br />

afrontou a democracia en España, o terrorismo e mais a excesiva participación<br />

do <strong>Estado</strong> na economía. A percepción social de que a democracia, por si<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!