12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cara a unha definición politolóxica <strong>da</strong> igrexa católica<br />

Entre a literatura eclesiástica e a indefinición científica: a necesi<strong>da</strong>de dun<br />

concepto operativo<br />

Non existe un acordo para definir o poder, como nos recor<strong>da</strong> González<br />

Beramendi (1999, 57-62). O autor propón a súa propia definición, segundo a<br />

cal o poder sería “la capaci<strong>da</strong>d de adoptar y hacer cumplir decisiones<br />

vinculantes para todos en el ámbito social que correspon<strong>da</strong>, así como<br />

desarrollar las acciones necesarias con los medios disponibles y mediante las<br />

instituciones existentes”. Giner (1997 2 , 151-152), pola súa ban<strong>da</strong>, define o<br />

poder como “la capaci<strong>da</strong>d que poseen individuos o grupos de afectar, según su<br />

voluntad, la conducta de otros individuos, grupos o colectivi<strong>da</strong>des. Esta<br />

capaci<strong>da</strong>d puede limitarse a una mera influencia o descansar sobre una<br />

sanción punitiva. El hecho clave es la capaci<strong>da</strong>d real de control y manipulación<br />

–en grado variable de intensi<strong>da</strong>d– que poseen unos seres humanos sobre<br />

otros”. Esta reflexión sobre o poder continúa cunha idea moi interesante para<br />

nós:<br />

En todos los niveles en que se encuentra, el poder tiene la función de guiar estructuras<br />

sociales a base de un flujo más o menos coherente de decisiones, las cuales, a su vez,<br />

producen o intentan producir un orden deseado por quienes lo detentan. [...] Un flujo de<br />

decisiones suele llamarse política, en el sentido a la vez de estrategia y táctica<br />

segui<strong>da</strong>s por grupos o personas en su conducta de ejercicio del poder. No existe grupo<br />

que no haya de seguir una política, ni sistema social que de por sí esté tan bien<br />

integrado que no necesite <strong>da</strong>rse o recibir estructuras de poder. 488<br />

De maneira que todo grupo –incluí<strong>da</strong>, polo tanto, a igrexa católica–<br />

segue unha política. De feito, e como observa Barnavi (2006, 25), “la religión,<br />

cualquier religión, es en principio una cuestión de grupo, es decir, de poder [...]:<br />

to<strong>da</strong> religión es política”. Algún representante <strong>da</strong> corporación católica resístese<br />

a admitir esta tese. Así, Iniesta Jiménez (2002, 233) afirma: “La Iglesia católica<br />

española tiene ahora mucho menos poder que en otros tiempos. Pero hay que<br />

distinguir. Poder político, ninguno, ni falta que le hace. Poder social, de<br />

322

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!