12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trasunto y una creación absoluta de un dictador y cuando el pueblo español<br />

carecía de medios de información y de comunicación social que le permitieran<br />

ser parte de la democratización y destinatario de una Constitución democrática.<br />

Fue otra puñala<strong>da</strong> por la espal<strong>da</strong>. El Rey, las elites políticas del franquismo –<br />

los Procuradores en Cortes– y unos líderes políticos que no pensaron para<br />

na<strong>da</strong> en qué consistía la democracia y qué era lo que España necesitaba, se<br />

lanzaron a diseñar, a partir de la Ley para la Reforma Política –que encontraría<br />

su culminación en la Constitución de 1978–, un bipartidismo oligárquico que<br />

permitiese el actual turno en el poder de los dos grandes partidos mayoritarios,<br />

bien protegidos por una ley electoral –caracteriza<strong>da</strong> por una aplicación dura de<br />

la ley d’Hondt– que lo único que hace es impedir una auténtica representación<br />

política.<br />

La transición política empezó en aquel momento y culminó en 1978 con<br />

una democracia secuestra<strong>da</strong>, con una Constitución contradictoria, con la<br />

restauración de una monarquía católica y con unos poderes de la Iglesia<br />

católica muy parecidos a los del período 1936-1975. Este país fue víctima de<br />

un gran fraude: el carácter pretendi<strong>da</strong>mente modélico de la reforma política –<br />

supuesta representación del espíritu democrático de los españoles abrazados<br />

en la concordia nacional, indiscutible como si fuera el sacramento del bautismo<br />

de un demócrata– es en reali<strong>da</strong>d una tergiversación monstruosa que hiere la<br />

digni<strong>da</strong>d de los españoles. Los partidos políticos se han constituído en clase<br />

política mediante el turno: aunque procuran luchar por el poder y obtenerlo,<br />

para lo cual elaboran sus respectivas retóricas políticas, comparten el interés<br />

común del uso del poder para el enriquecimiento personal y para el prestigio<br />

social. Frente a esto se sitúa una masa que, ca<strong>da</strong> cuatro años, vota<br />

automáticamente sin saber ver<strong>da</strong>deramente lo que vota. Y esto no es una<br />

democracia de ninguna clase.<br />

A literatura historiográfica e politolóxica canónica soe obviar a influencia dos<br />

actores e dos factores internacionais na transición política española. Ou ben<br />

omite calquera referencia a esta dimensión, ou ben fai uso dela como variábel<br />

secun<strong>da</strong>ria. Polo tanto, a dimensión esencial <strong>da</strong> transición sería a interna. Os<br />

intentos –como o de Garcés 1254 – de cuestionar este modelo son<br />

742

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!