12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1980, 142-144: a revista avogou pola desconfesionalización <strong>da</strong> política, a asunción inequívoca<br />

do principio democrático e unha ampla apertura cara ao socialismo.<br />

397 2<br />

Linz, 1967 , 267.<br />

398<br />

Aguilar Fernández (1996a, 316) coincide con Linz en que a UCD ocupou o espazo<br />

ideolóxico <strong>da</strong> democracia cristiá, mentres Muniesa i Brito (2005, 64) describe a UCD como “un<br />

puzzle de ex falangistas de última cama<strong>da</strong>, burócratas del Movimiento reciclados y<br />

democristianos provenientes del grupo Tácito”.<br />

399<br />

V. capítulo 3.<br />

400<br />

Linz, 1986b, 649 e 658, 1988, 106-107, e 1993, 21, 32 e 34-35.<br />

401<br />

Montero García (2007b, 120) semella coincidir con Linz neste punto: “Fue una previsión<br />

sociológica y política que no se cumplió realmente, quizá por la déca<strong>da</strong> que aún tardó en<br />

producirse la transición política. Un tiempo en el que una buena parte de la militancia católica<br />

evolucionó hacia posiciones de la izquier<strong>da</strong> marxista en sus diversas versiones”.<br />

402<br />

Linz, 1986a, 216.<br />

403<br />

Linz, 1980, 263-265.<br />

404<br />

Linz, 1993, 34.<br />

405<br />

Historicamente, para Linz (1986a, 239), a cuestión escolar é central tanto para a igrexa<br />

católica como para os laicos, “y en to<strong>da</strong> Europa occidental se han <strong>da</strong>do muchas batallas en<br />

torno a ella hasta que se consiguió la paix scolaire en muchos países. En España este tema<br />

tuvo un papel importante en el conflicto de Iglesia y <strong>Estado</strong> durante la Segun<strong>da</strong> República”.<br />

Abon<strong>da</strong>ndo nesta cuestión, Linz (1993, 35-36) observa:<br />

La cuestión escolar en España adquirió una intensi<strong>da</strong>d especial a causa del papel dominante de las<br />

órdenes religiosas desde fines del siglo XIX en la Enseñanza Media, debido en parte al poco apoyo que el<br />

<strong>Estado</strong> prestaba a la enseñanza oficial y en parte a la conciencia de status entre las clases altas y medias. El<br />

sistema educativo de la Iglesia no está vinculado a la estructura parroquial y las órdenes crearon escuelas<br />

separa<strong>da</strong>s para las clases privilegia<strong>da</strong>s y para los pobres [...]. El carácter clasista se convirtió en una de las<br />

mayores fuentes de resentimiento. En otros países católicos, la Iglesia probablemente no tenía un papel tan<br />

central en la educación de las clases altas y medias, y el sector público era de gran cali<strong>da</strong>d y se expandió<br />

rápi<strong>da</strong>mente. En España, consideraciones económicas tuvieron un importante papel: la crisis presupuestaria<br />

del <strong>Estado</strong> y la relativa debili<strong>da</strong>d económica de la Iglesia frente a las órdenes y su dependencia financiera de<br />

una clientela burguesa.<br />

406<br />

Linz, 1993, 35, 37-38 e 40.<br />

TERCEIRA PARTE<br />

Capítulo 9<br />

407<br />

Giner, 1977, 133.<br />

408<br />

Giner, 2004, 187.<br />

409<br />

Shils foi o director <strong>da</strong> tese de doutoramento de Giner (Giner, 2004, 188).<br />

410<br />

Giner, 1984, 7.<br />

411<br />

Segundo Seoane C. (2006, 721), o conflitivismo (a) oponse ao canon representado pola<br />

obra de Parsons “por no <strong>da</strong>r cuenta de los procesos de cambio social, lo que la volvía<br />

ideológicamente conservadora” e (b) procura “orientar las prácticas teóricas y de investigación<br />

hacia los procesos de conflicto y cambio. Nociones como las de intereses y poder serían<br />

entonces puestas sobrerelieve, y el campo se redefiniría en función de ellas”.<br />

412<br />

Giner (1974, 172-175). O conflitivismo sería unha <strong>da</strong>s catro grandes correntes que se<br />

postulan como alternativas ao funcionalismo no ámbito <strong>da</strong>s ciencias sociais. Das outras tres, o<br />

positivismo, en reali<strong>da</strong>de, “no representa una ver<strong>da</strong>dera alternativa hegemónica”:<br />

La situación es paradójica: el positivismo, como actitud difusa, es la práctica más generaliza<strong>da</strong> de<br />

la sociología. Clasificaciones y recolecciones de <strong>da</strong>tos, inventarios de fenómenos, descripciones de<br />

instituciones y eventos, estudios estadísticos de informaciones acopia<strong>da</strong>s, elaboraciones de informes<br />

sociales: to<strong>da</strong>s estas activi<strong>da</strong>des van uni<strong>da</strong>s de algún modo a la actitud positivista, aunque su interpretación<br />

no excluya la presencia de otras orientaciones teóricas o ideológicas. No obstante, en cuanto el positivismo<br />

estricto ha querido presentarse como método fun<strong>da</strong>mental de la sociología, cuya presencia invali<strong>da</strong>ba<br />

cualquier otro, ésta se ha desvanecido. Ello es fácil de comprender, pues el ultrapositivista se enfrenta<br />

inmediatamente con un dilema en cuanto trata de cuestiones sociales: o las reduce a otro campo de la<br />

ciencia, o se hunde su positivismo.<br />

Non é este o lugar para analizarmos ningunha <strong>da</strong>s outras dúas correntes: o interaccionismo<br />

simbólico, do que é ben coñeci<strong>da</strong> a súa orixe norteamericana e mais a súa metodoloxía<br />

795

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!