12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

urocrática «apolítica») son también criticables, puesto que la falta de movilización<br />

puede ocultar una movilización potencial importante contra el régimen y no es por tanto<br />

un rasgo del régimen sino una consecuencia, y por tanto el «apoliticismo» de la élite<br />

burocrática normalmente quiere decir adhesión a una ideología bajo la guisa de<br />

aplicación tecnocrática de principios pretendi<strong>da</strong>mente «científicos». (Martínez Alier,<br />

1975, 72.)<br />

Martínez Alier remata a súa crítica do pluralismo limitado coa proposta –<br />

cremos que carga<strong>da</strong> de ironía– de rebautizar o réxime ditatorial español como<br />

ditadura democrática <strong>da</strong> burguesía:<br />

Navarro<br />

[O] régimen español es una dictadura de la burguesía, una especie de dictadura<br />

democrática: es decir, el pluralismo está limitado a la expresión política de las distintas<br />

fracciones de la burguesía [...].<br />

El caso formalmente análogo (en el otro extremo) al régimen franquista sería el de una<br />

revolución obrera tras la cual se dejara libertad de expresión política a los distintos<br />

partidos del proletariado, campesinado y pequeña burguesía, ejerciendo la hegemonía<br />

política a través de un soviet o asamblea popular y no mediante un partido único,<br />

prohibiendo al mismo tiempo la expresión política de los intereses de los burgueses.<br />

Desde luego que etiquetar ambos casos como regímenes autoritarios, o de pluralismo<br />

limitado, o como dictaduras democráticas, sería privarse de entender la importante<br />

diferencia entre una dictadura democrática de la burguesía y una dictadura democrática<br />

del proletariado. (Martínez Alier, 1975, 74-75.)<br />

A propósito do modelo de Malefakis que vimos supra, neste mesmo capítulo,<br />

Navarro (2001) observa con asombro que nin á ditadura alemá se lle chama<br />

hitlerismo nin á italiana mussolinismo, mentres a española si que recibe o nome<br />

de franquismo, como se estivese máis próxima aos réximes caudillistas<br />

latinoamericanos que ao nacionalsocialismo ou ao fascismo. 210 O autor propón,<br />

en consecuencia, o termo réxime ditatorial español como o máis axeitado.<br />

Navarro alude implicitamente ao modelo canónico cando afirma que “ha habido<br />

un proyecto político-intelectual exitoso en España que ha negado el carácter<br />

fascista” do réxime ditatorial español. Porén, este rexeitamento do termo<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!