12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

empresas). Dando a sensación de que están a levar a cabo un labor<br />

democratizador, os liberalizadores intentan acrecentar o apoio popular do que<br />

gozan (ao tempo que hai democratizadores que procuran aparecer ante os<br />

ultraconservadores como simples liberalizadores). Huntington ([1991], 131)<br />

conclúe que a liberalización estimula o desexo democratizador nalgúns grupos<br />

e o desexo de represión noutros. Da experiencia <strong>da</strong> terceira vaga de<br />

democratización 218 dedúcese que o autoritarismo liberalizador non aca<strong>da</strong><br />

finalmente o seu obxectivo de equilibrio estábel.<br />

Neste mesmo sentido, Linz (1992, 438-439) subliña que non se debe<br />

confundir a liberalización coa transición política. A confusión pódese deber ao<br />

entusiasmo que suscitan os procesos de apertura, pero –como acabamos de<br />

ver con Huntington– a intención real dos actores políticos que impulsan estes<br />

procesos raramente é a de acabar someténdose aos resultados dunhas<br />

eleccións democráticas. É dicir, o réxime autoritario non pretende cambiar de<br />

natureza cando se liberaliza (Linz, 1990, 14):<br />

Los gobernantes autoritarios están a menudo obligados a poner en marcha una<br />

cierta liberalización con la esperanza de reducir la oposición o incluso cooptarla. Sin<br />

embargo, es improbable que tal liberalización satisfaga las expectativas. El proceso de<br />

liberalización, a su vez, reduce los incentivos para la participación en las instituciones<br />

del régimen y aumenta el espacio para poner a prueba los límites de libertad y de<br />

poder, produciendo a menudo un retroceso en el proceso en términos de represión que<br />

decepciona las expectativas y aumenta las frustraciones. De este modo, la<br />

liberalización puede contribuir al crecimiento de la oposición, en vez de impedirla o<br />

neutralizarla. [...]<br />

[O] aumento de liberalización de ningún modo asegura la transición a la<br />

democracia política. Bajo ciertas circunstancias, puede contribuir a este proceso. [...] La<br />

liberalización no supone un proceso esencial para la transición a la democracia: una<br />

transferencia de poder (Machtübergabe), la abdicación del poder o la toma del poder<br />

(Machtergreifung) por algún grupo dispuesto a abrir las puertas a un proceso político<br />

democrático, o listo para entregar el poder a aquellos que lo harían.<br />

Polo tanto, o que si é certo, de acordo con este modelo, é que un<br />

proceso de liberalización pode conducir a un proceso de transición, do que,<br />

como xa vimos, non forma parte, porque un elemento esencial <strong>da</strong>s transicións<br />

políticas, en contra do que sucede nos procesos de apertura, son as eleccións.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!