12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Puedo decir, sin petulancia alguna por mi parte, que Pablo VI fue algo más que<br />

un observador apasionado de la Transición española y que de él recibí ánimo, impulso<br />

y fortaleza, cuando pocos eran los que me brin<strong>da</strong>ban su apoyo.<br />

O <strong>da</strong>quela presidente do Goberno de España cualifica a súa actuación<br />

para afrontar a nova regulación <strong>da</strong>s relacións entre o <strong>Estado</strong> e a igrexa católica<br />

de “expeditiva”:<br />

En el Consejo de Ministros del día 9 de julio de 1976, –el día siguiente de la<br />

constitución del nuevo Gobierno y seis días más tarde de mi nombramiento como<br />

Presidente– el Rey comunicó al Gobierno su decisión de renunciar al derecho de<br />

presentación.<br />

El 28 de julio se firmaba en Roma el Acuerdo sobre el nombramiento de<br />

Obispos y sobre la abolición del privilegio del fuero eclesiástico. 1071<br />

Esta actuación de Suárez era totalmente coherente cos obxectivos do<br />

seu Goberno en materia de política exterior, entre os que se atopaba, segundo<br />

recor<strong>da</strong>n Marquina Barrio (1996, 184-185) e Martínez Lillo (1996, 164), a<br />

substitución do concor<strong>da</strong>to de 1953. De feito, e como constata Powell (2000,<br />

427), a “primera actuación de Oreja se produjo en el ámbito de las relaciones<br />

con la Santa Sede”.<br />

En definitiva, a igrexa católica española, ao tempo que estaba decidi<strong>da</strong> a<br />

implementar as directrices vaticanas relativas á separación entre o <strong>Estado</strong> e a<br />

igrexa, non renunciou á defensa dos seus intereses corporativos. Así o<br />

confirman varios autores, como Gimbernat Ordeig (1982, 54):<br />

To<strong>da</strong>s aquellas pretensiones de una Iglesia no partidista no se vieron<br />

demasiado refren<strong>da</strong><strong>da</strong>s en los documentos oficiales previos a las elecciones de 1977 y<br />

1979. 1072 En la consabi<strong>da</strong> retórica clerical, después de las afirmaciones de rigor sobre<br />

la libertad de elección de los ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>nos y en particular de los católicos, y de señalar la<br />

independencia de la iglesia con respecto a los partidos políticos, vienen las<br />

conclusiones en las que se hace énfasis en valoraciones morales que coinciden<br />

literalmente con puntos programáticos del centro y de la derecha. Sobre todo esto se<br />

percibe más claramente en el documento anterior a las segun<strong>da</strong>s elecciones, donde se<br />

destaca la oposición eclesiástica a una ley del divorcio y se defiende la concepción<br />

propia de la organización del sistema educativo como elementos orientativos del voto.<br />

Detrás de esta última propuesta se halla el largo debate de la cuestión de la escuela<br />

606

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!