12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los regímenes que siguieron su pauta invariablemente sostuvieron que representaban<br />

los intereses de todos (de allí su recurso frecuente al nacionalismo populista para el<br />

control de los medios colectivos de producción emocional), pero desde el principio se<br />

aplicaron delibera<strong>da</strong>mente a la preservación de los intereses de una coalición<br />

reaccionaria. Por lo general empedraron el camino para una mayor acumulación de<br />

capital y para el desarrollo del capitalismo de acuerdo con los deseos de las clases<br />

gobernantes [...]. [Ademais,] estos regímenes neutralizaron a las clases trabajadoras y<br />

a otros grupos amenazantes (por ejemplo los intelectuales disidentes y los<br />

estudiantes), de modo tal que aseguraron la paz interior.<br />

En definitiva, como observan Giner, Sevilla-Guzmán e Pérez Yruela<br />

(1978, 117-118), os despotismos reaccionarios<br />

aparecen como formas específicas de respuesta política de ciertas estructuras clasistas<br />

ante a) el avance de la modernización –sobre todo en su forma de capitalismo<br />

expansivo internacional, con sus secuelas imperialistas–; b) la necesi<strong>da</strong>d o imperativo<br />

de llevar a cabo un proceso de modernización controlado por los grupos y clases en el<br />

poder, es decir, sin que tal iniciativa les sea arrebata<strong>da</strong> por fuerzas revolucionarias o<br />

por lo menos parlamentaristas y liberal-democráticas (por modernización no<br />

entendemos aquí más que un proceso complejo de alfabetización, tecnificación,<br />

desarrollo del «estado benefactor», industrialización y «desruralización» de la<br />

población).<br />

Voltando á cuestión inicial <strong>da</strong> distinción entre autoritarismo e<br />

totalitarismo, os nosos autores entenden que os réximes reaccionario-<br />

despóticos están provistos dun mecanismo interno de transformación. A<br />

“modernización” multiplica as relacións sociais que o réxime non dá controlado.<br />

A coalición reaccionaria empeza entón a buscar outras vías que lle permitan<br />

garantir a súa hexemonía e que poden concretarse en réximes propiamente<br />

autoritarios. En efecto, esa coalición e mais sectores importantes do exército<br />

poden procurar o estabelecemento de réximes autoritarios –de natureza entre<br />

presidencialista, parlamentaria e paternalista– nos que sexan quen de tutelar<br />

as forzas populares e democráticas.<br />

379

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!