12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en nuestra opinión, la transición viene netamente delimita<strong>da</strong> por dos <strong>da</strong>tos históricos<br />

precisos, iniciándose con la muerte del General Franco y concluyendo con la entra<strong>da</strong><br />

en vigor de la Constitución de 1978. Esta tesis, que evidentemente cabe complementar<br />

aludiendo a períodos de «pre-transición» y «post-transición», se refuerza además<br />

cuando se concibe la transición como un fenómeno eminentemente jurídico. Porque la<br />

originali<strong>da</strong>d de la transición española radica, sobre todo, en el procedimiento jurídico<br />

utilizado para llevarla a término, a diferencia de otras transiciones europeas, casi<br />

contemporáneas (como la portuguesa o la griega). De esta forma, nuestra transición<br />

consistió en ser un paso de la dictadura a la democracia dentro de la legali<strong>da</strong>d, es<br />

decir, manteniendo sin solución de continui<strong>da</strong>d la legali<strong>da</strong>d estableci<strong>da</strong> por la dictadura,<br />

para transformarla en otra democrática. El tránsito formal «de la ley a la ley» supuso,<br />

pues, una radical alteración sustancial. En definitiva, la reforma como método permitió<br />

una evidente ruptura de fondo, lo que permite hablar de «ruptura reformista» o<br />

«reforma rupturista». 791<br />

Desde esta perspectiva, el fallecimiento del General Franco supone la puesta<br />

en marcha de las «previsiones sucesorias» estableci<strong>da</strong>s en las Leyes Fun<strong>da</strong>mentales<br />

entonces vigentes. Y la entra<strong>da</strong> en vigor de la Constitución de 1978 significa la<br />

definitiva derogación de dichas Leyes Fun<strong>da</strong>mentales (disposición derogatoria<br />

primera), iniciándose así un período claramente distinto, por la vía de la reforma de la<br />

legali<strong>da</strong>d vigente. En este sentido, en los tres años transcurridos entre el 20 de<br />

noviembre de 1975 y el 29 de diciembre de 1978 se pasa de un régimen<br />

pseudoconstitucional a otro constitucional, en la acepción material y original del término<br />

Constitución que plasmó el conocido artículo 16 de la Declaración de Derechos del<br />

Hombre y del Ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>no de 1789.<br />

Giner (1985, 211-212), cun criterio que só parcialmente coincide co<br />

noso, distingue entre o proceso real de transición e mais a transición en sentido<br />

literal (o que nós cualificamos de subproceso formal de transición). A transición<br />

real foi máis lenta do que comunmente se pensa. Comezou ben antes <strong>da</strong> morte<br />

do xeneral Franco:<br />

Así, por ejemplo, la formación de sindicatos libres tiene su origen remoto hacia 1958<br />

[...].La historia de la creación de sindicatos clandestinos, pero efectivos para la<br />

negociación, en los decenios que siguieron es fun<strong>da</strong>mental para entender hasta qué<br />

punto existía ya una infraestructura sindical cuasidemocrática antes del<br />

desmoronamiento formal del franquismo. Lo mismo podría decirse de otros ámbitos de<br />

la vi<strong>da</strong> política española [...]. Son cosas previas al período que va del 20 de noviembre<br />

de 1975 a la proclamación de la Constitución de 1978, pero son elementos clave de la<br />

transición real, que la conforman y explican. Son parte de ella.<br />

487

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!