12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

635 Giner e Sevilla-Guzmán, 1975, 96-97, e 1980, 204 e 209, Giner, Sevilla-Guzmán e Pérez<br />

Yruela, 1978, 122 e 124, e Giner, 1994, 58-59.<br />

636 Como vimos no capítulo 7 <strong>da</strong> man de Martínez Alier (1975, 70-74), a doutrina <strong>da</strong> democracia<br />

orgánica, cuxo fun<strong>da</strong>mento é a negación <strong>da</strong> democracia liberal e <strong>da</strong> loita de clases, preconiza a<br />

soli<strong>da</strong>rie<strong>da</strong>de e a harmonía <strong>da</strong> colaboración entre os diferentes grupos sociais.<br />

637 V. esp. Botti, 1993 2 , 20, 30-32, 35-52, 59-71, 73-87, 89-92 e 142-156.<br />

638 En palabras de Álvarez Bolado (1976, 195-196): “la patria no es la patria más que en la<br />

medi<strong>da</strong> en que es católica. [...] No puede, pues, haber dos Españas. Y, si de hecho las hay,<br />

una de ellas es la anti-España”. No mesmo sentido, v. Laboa Gallego, 1981, 73: “Se identificó<br />

cristianismo con valores patrios, no se era buen español si no se era católico”. V. tamén Díaz-<br />

Salazar Martín (2006, 15-19, 26 e 28), para quen o nacionalcatolicismo é un fun<strong>da</strong>mentalismo<br />

porque define o catolicismo como a esencia nacional española e desbota como antinacional<br />

calquera ideoloxía non católica: “Solo desde el catolicismo es posible la uni<strong>da</strong>d y el sentido de<br />

España. La uni<strong>da</strong>d de la fe es el fun<strong>da</strong>mento de la uni<strong>da</strong>d nacional”. Piñol (1999, 81) entende<br />

que o nacionalcatolicismo, cuxos modelos máis significativos son o español e o polaco, “es la<br />

concepción de la fe cristiana y de la vi<strong>da</strong> de la comuni<strong>da</strong>d católica como un elemento<br />

constitutivo de la nación. Ésta ha sido la idea-fuerza de la ideología y de la praxis<br />

nacionalcatólicas”. Cuenca Toribio (2008, 131) matiza que o caso polaco non é comparábel ao<br />

español:<br />

En efecto: el nacionalcatolicismo se mostró en el Novecientos como un fenómeno único y aislado,<br />

sin que pudieran encontrarse en Occidente –y en todo el mundo, quizá...– otros procesos de idéntica índole.<br />

Pues, los paralelismos a que a las veces se recurre con hechos sedicentemente similares de otros estados –<br />

la dictadura chilena de Pinochet o la Polonia de Lech Walesa, un pueblo, un gran pueblo, desde luego, y una<br />

nación sin <strong>Estado</strong> en casi to<strong>da</strong> la e<strong>da</strong>d contemporánea, por ejemplo– son, ciertamente, engañosos o falsos.<br />

Sólo en pueblos de larga tradición, en los que la religión ha ido asocia<strong>da</strong> durante siglos a la pertenencia<br />

nacional y en los que costumbres y caracteres se troquelaron en el molde del cristianismo o de otro credo<br />

monoteísta, cabe testar un movimiento de rasgos y naturaleza semejantes a los del nacionalcatolicismo. Se<br />

entiende, sin embargo, que el sociólogo o el filósofo incurran en la tentación de pensarlo de la manera<br />

descrita; pero en su camino nunca se codearán con sus colegas historiadores... Español y muy español, con<br />

marbete made in Spain, fue un nacionalcatolicismo reconstruido hasta el presente con grueso trazo, cuando<br />

no con chafarrinones, y envuelto por entero en un descrédito universal y anatemizador, por cuya<br />

contextualización adecua<strong>da</strong> sólo abogan, desde un plano de sereni<strong>da</strong>d, plumas muy escasas.<br />

O autor (Cuenca Toribio, 2008, 146-163) critica severamente case todos os achegamentos ao<br />

nacionalcatolicismo que coñece, pero nos meandros <strong>da</strong> súa prosa barroca parece perderse a<br />

súa propia posición verbo <strong>da</strong> cuestión.<br />

639 Urbina (1977, 107-108) cre que a base intelectual do nacionalcatolicismo é moi simple e<br />

mesmo pobre: abon<strong>da</strong>n as afirmacións xenéricas e absolutas sen fun<strong>da</strong>mento analítico<br />

rigoroso (histórico e socioeconómico), e o proceso de pensamento redúcese a esquemas<br />

antitéticos (opcións absolutas <strong>da</strong> forma ben/mal).<br />

640 Nalgúns autores, a natureza do nacionalcatolicismo como ideoloxía do franquismo dáse por<br />

suposta. Así, Serrano Blanco (2006, 18) non dubi<strong>da</strong> en afirmar con rotundi<strong>da</strong>de que o<br />

nacionalcatolicismo foi a “ideología oficial del régimen”.<br />

Pero a concepción do nacionalcatolicismo non é pacífica. Botti (1993 2 , 163-174) expón as<br />

achegas de Álvarez Bolado, Díaz-Salazar Martín, Hermet, Morodo, Ruiz Rico, Tusell Gómez,<br />

Urbina e outros. Sobre Urbina, 1977, Cuenca Toribio (2008, 126, nota 1) opina criticamente que<br />

se trata dun “trabajo ensalzado bombásticamente por un publicista religioso catalán de cierta<br />

audiencia en su tiempo”, en alusión a Piñol.<br />

Saz Campos (2004, 265-266, e 2007, 34), para quen o nacionalcatolicismo foi a ideoloxía<br />

hexemónica do réxime franquista, apunta criticamente que, en Botti e, en xeral, nos autores<br />

que defenden este tipo de enfoques, o nacionalcatolicismo acentúa o elemento católico en<br />

detrimento do nacionalista. Navarro (2001, 75) semella compartir esta crítica, pero vai aín<strong>da</strong><br />

máis alá:<br />

[O termo nacionalcatolicismo] me parece apto aunque insuficiente [...]. El catolicismo español no era sólo<br />

catolicismo. Incluía dosis eleva<strong>da</strong>[s] de fascismo, incluyendo su racismo, su imperialismo, su apego a los<br />

valores militares y de fuerza (como lo denota el término de Cruza<strong>da</strong>), su ansia de conquista, su espíritu<br />

enormemente reaccionario, su extrema forma de represión psicológica y sexual, su odio al liberalismo,<br />

laicismo, socialismo, comunismo y anarcosindicalismo, y que contribuyó a una de las represiones más<br />

violentas que han existido en el siglo XX en la Europa occidental.<br />

641 Álvarez Bolado (1976, 194-209) atribúelle á “teología política del nacionalcatolicismo” catro<br />

características principais: “a) la mediación nacionalcatólica de la fe; b) el carácter eclesiocrático<br />

en la relación de la Iglesia con la socie<strong>da</strong>d civil; c) la explícita y militante antimoderni<strong>da</strong>d de<br />

esta teología; d) su carácter de teología de reconquista”. A nosa concepción do<br />

nacionalcatolicismo afástase en parte <strong>da</strong> deste autor, así como <strong>da</strong> de Díaz-Salazar Martín<br />

817

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!