12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

profesional de propagar unha doutrina que prohíbe certas condutas<br />

pertencentes á vi<strong>da</strong> priva<strong>da</strong> dos ci<strong>da</strong>dáns, polo que non é sorprendente que a<br />

igrexa católica “trate al menos de controlar a quienes hablan en su nombre y<br />

según su nombramiento, ya que el resto de la socie<strong>da</strong>d parece estar ca<strong>da</strong> vez<br />

menos por la labor. Sería sorprendente que los obispos eligieran para transmitir<br />

su reglamento teocrático a los jóvenes a quienes tienen ideas pareci<strong>da</strong>s a las<br />

de los jóvenes y no a las suyas”. No caso dos docentes <strong>da</strong> materia de relixión<br />

católica estaríamos ante<br />

personas designa<strong>da</strong>s por las autori<strong>da</strong>des eclesiásticas para impartir doctrina católica<br />

con más o menos adornos. No es una asignatura relaciona<strong>da</strong> con el conocimiento sino<br />

con la devoción. De ahí que –a diferencia de lo que ocurre en las materias de sustancia<br />

científica– se pi<strong>da</strong> militancia a quienes la imparten [...]. Lo que importa no es la<br />

autentici<strong>da</strong>d de lo enseñado (me temo que bastante discutible) sino la autentici<strong>da</strong>d de<br />

la fe con que se enseña. Se trata no de saber sino de creer y a qué principios se debe<br />

obediencia. Es la fe quien mueve to<strong>da</strong> esta montaña pe<strong>da</strong>gógica.<br />

O editorialista de El País (País, 2007b) repróchalle ao Tribunal<br />

Constitucional que non sexa quen de diferenciar entre un profesor e un<br />

catequista, <strong>da</strong>do que permite que os bispos poi<strong>da</strong>n esixir do docente <strong>da</strong><br />

materia de relixión católica “una conducta moral acorde al credo religioso cuyas<br />

enseñanzas imparte”, o que “coloca a este colectivo de enseñantes en una<br />

situación de discriminación inaceptable”. A maiores, xurdiría a “natural<br />

inquietud sobre la idea que pue<strong>da</strong>n tener los magistrados sobre la<br />

aconfesionali<strong>da</strong>d del <strong>Estado</strong>”, <strong>da</strong>do que se admite “en el seno del sistema<br />

educativo un foco de confesionalismo incompatible con el actual <strong>Estado</strong>”. A<br />

sentenza tería así “el aroma de otra época, en la que la separación entre la<br />

Iglesia y el <strong>Estado</strong> no tenía to<strong>da</strong>vía unos contornos definidos”. De aí que,<br />

segui<strong>da</strong>mente, o editorialista (País, 2007c), que admite que a sentenza do<br />

Tribunal Constitucional é “seguramente impecable desde un punto de vista<br />

jurídico”, propoña a “revisión” dos acordos de 1979 –<strong>da</strong>do que as actuais<br />

circunstancias son “bien distintas de las de la España de la transición”– e mais<br />

a “supresión de la asignatura [de relixión] en la enseñanza pública”.<br />

Carrillo (2007b) describe criticamente a capaci<strong>da</strong>de de proposta que<br />

teñen os bispos á hora de designar o profesorado <strong>da</strong> materia de relixión<br />

659

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!