12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Conferencia Episcopal es una institución naci<strong>da</strong> del Concilio, para estimular<br />

el ejercicio de la colegiali<strong>da</strong>d entre los sucesores de los Apóstoles y con el Primado<br />

romano. No tiene jurisdicción sobre ca<strong>da</strong> uno de los obispos miembros y sus acuerdos<br />

sólo son vinculantes en determina<strong>da</strong>s materias, siempre que sean refren<strong>da</strong>dos por el<br />

Romano Pontífice. El Concilio no quiso recortar la autonomía de ca<strong>da</strong> obispo, que<br />

gobierna su diócesis en comunión directa con el Papa. [...] Pero la Conferencia<br />

Episcopal de hecho ejerce una gran autori<strong>da</strong>d moral y su mismo aparato burocrático<br />

del Secretariado central la convierte en el motor impulsor y coordinador de la<br />

programación pastoral en el ámbito nacional.<br />

Finalmente, Pérez-Agote (2008, 125-126) constata que “la aparición de<br />

un órgano separado cuya función es la representación de una totali<strong>da</strong>d que al<br />

hacerse representar que<strong>da</strong> fun<strong>da</strong><strong>da</strong> como totali<strong>da</strong>d, como uni<strong>da</strong>d<br />

institucionaliza<strong>da</strong> y organiza<strong>da</strong>“, dá lugar a un un axente independente que<br />

opera no campo político. Pérez-Agote (2008, 88) subliña que<br />

a comienzos de la déca<strong>da</strong> de los setenta del pasado siglo se inicia un proceso de<br />

independización de la Iglesia española en relación con los designios del régimen<br />

franquista, a la vez que se produce la primera institucionalización, clara y persistente,<br />

de la Iglesia española como tal, su primera estructura de plausibili<strong>da</strong>d institucional per<br />

se: la Conferencia Episcopal Española (CEE). […] la Iglesia española, ahora como<br />

estructura organiza<strong>da</strong> por la vía de la CEE, se convierte en lo que modernamente se ha<br />

llamado un grupo de presión, intentando influir y coartar ciertas decisiones de la<br />

autori<strong>da</strong>d política democrática.<br />

O mesmo autor (Pérez-Agote, 2008, 117-118) insiste:<br />

El nacimiento de una organización autónoma de la Iglesia española, de un centro de<br />

decisión coordinado dentro de una institución de cultura muy autoritaria, <strong>da</strong>ba a la<br />

Iglesia propiamente española una enti<strong>da</strong>d que históricamente, en mi opinión, nunca<br />

había tenido. En los años setenta, la Iglesia se hacía independiente del poder político<br />

pero se refun<strong>da</strong>ba como actor político per se y, con el tiempo, en muy poco tiempo, se<br />

constituía en el grupo de presión que vemos actuar en nuestros días, a través del<br />

púlpito, de medios de comunicación, de reuniones con el Gobierno, o tras las pancartas<br />

de manifestaciones callejeras […]. 1025<br />

Presidi<strong>da</strong> por Quiroga Palacios até 1969, 1026 a Conferencia Episcopal<br />

Española, cuxa primeira reunión tivo lugar en febreiro e marzo de 1966, 1027 foi<br />

582

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!