12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sucede na terceira vaga democratizadora, na que uns líderes que asumen o<br />

risco <strong>da</strong> democracia contan ademais cunhas condicións idóneas.<br />

Linz (1993, 31) coincide con este modelo:<br />

Un problema con el que todo científico social tiene que enfrentarse cuando<br />

analiza situaciones de crisis, como [...] el paso de Franco a la democracia, es el papel<br />

de algunos actores clave, de los que ocupan puestos clave. ¿Supone alguna diferencia<br />

la personali<strong>da</strong>d y la mentali<strong>da</strong>d de individuos concretos, o esos individuos están ahí<br />

para representar un guión de acuerdo con una serie de tensiones estructurales,<br />

conflictos y sistemas «institucionalizados» de creencias? Sería más fácil para el<br />

científico social que fuera lo segundo, pero la reali<strong>da</strong>d es distinta. [...] El hecho de que<br />

un hombre como el cardenal Tarancón ocupara una posición crucial como arzobispo de<br />

Madrid y secretario de la Conferencia Episcopal explica mucho de lo que sucedió en las<br />

relaciones de Iglesia y <strong>Estado</strong> en los años setenta. Podría argüirse que no fue<br />

accidental que estuviera en ese puesto, ya que Pablo VI personalmente quiso que<br />

ocupara ese lugar a la vista de los difíciles tiempos que se aproximaban. Aun así,<br />

dentro de ciertos límites estructurales el liderazgo parece haber producido<br />

considerables diferencias [...].<br />

Respecto desta cuestión, a base <strong>da</strong> postura de Linz é o individualismo<br />

metodolóxico 240 formulado por Max Weber 241 “en una carta de 1920”, que o<br />

autor concreta na seguinte cita (cuxa tradución española se atribúe o propio<br />

Linz):<br />

«La sociología sólo es posible partiendo de las acciones de unos pocos o de muchos<br />

individuos [einzelnen]; estrictamente individualista en el método ... El <strong>Estado</strong> en su<br />

significado sociológico no es na<strong>da</strong> más que la probabili<strong>da</strong>d [chance] de que ciertos<br />

modos de acción específicos tengan lugar. Acciones de individuos humanos concretos.<br />

Na<strong>da</strong> más ... lo subjetivo en ello está en que las acciones están guia<strong>da</strong>s por<br />

concepciones concretas. Lo objetivo es que nosotros los observadores sentimos que<br />

hay una probabili<strong>da</strong>d de que esas acciones orienta<strong>da</strong>s por esas concepciones tendrán<br />

lugar. Si no hay tal probabili<strong>da</strong>d, el <strong>Estado</strong> deja de existir.» 242<br />

Polo tanto, o escepticismo de Linz fronte aos científicos sociais que<br />

poñen o acento <strong>da</strong> súa análise nos elementos estruturais débese ao<br />

convencemento de que os protagonistas dos procesos político-sociais son os<br />

actores políticos. As transicións, concretamente, son procesos basicamente<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!