12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cambio en las estructuras sociales y económicas de nuestro país”. Tejerina<br />

Arias (2006c, 21) coincide:<br />

si la mentali<strong>da</strong>d del episcopado español estaba fuertemente modela<strong>da</strong> por el Vaticano I<br />

y por la teología neoescolástica en la que prácticamente todos se habían formado,<br />

pronto fueron convertidos por el Vaticano II, y en su mismo desarrollo quisieron<br />

secun<strong>da</strong>r la voluntad de los Papas de “aggiornamento” de la Iglesia esforzándose,<br />

acabado el Concilio, por aplicar lealmente a la reali<strong>da</strong>d de la iglesia española su gran<br />

nove<strong>da</strong>d. [...] En general, la Iglesia española ante el Concilio hizo un trabajo formi<strong>da</strong>ble<br />

de a<strong>da</strong>ptación y aplicación que tendría grandes consecuencias positivas en la<br />

evolución socio-política de España.<br />

En efecto, o que sucedeu foi que, no Concilio Vaticano II, a corporación<br />

católica levou a cabo un aggiornamento que sería inmediatamente interiorizado<br />

pola xerarquía eclesiástica española e transformado nunha práctica política<br />

encamiña<strong>da</strong> á superación do franquismo e ao atrincheiramento institucional no<br />

réxime democrático. Cuenca Toribio (1985, 126-128 e 157) exprésao dun xeito<br />

pouco frecuente entre os autores:<br />

Abocado al naufragio, el establishment se asía a un apoyo que le legitimaba de cara al<br />

estrato más numeroso e incondicional de sus adeptos. Sabedora de enfrentarse con un<br />

poder en bancarrota, la Iglesia apostaba fuerte para alzarse con to<strong>da</strong> la parti<strong>da</strong>. En<br />

otros términos, sin abandonar ninguna de las piezas esenciales obteni<strong>da</strong>s en 1953,<br />

asentarse en firmes posiciones respecto al porvenir, sin más costo en la operación que<br />

arrojar el lastre de privilegios, convertidos por la mu<strong>da</strong>nza de los tiempos en estorbos.<br />

[...]<br />

[...] Sacudi<strong>da</strong> finalmente por la vibración conciliar y el profundo cambio social,<br />

esta Iglesia institucional buscó, como en otros grandes envites de la historia, en el<br />

oportunismo, la sali<strong>da</strong> instintiva a una situación ya por completo infecun<strong>da</strong> y carga<strong>da</strong> de<br />

hipotecas. Atávicas reacciones y la añoranza inconsciente del beau vieux temps<br />

determinaron que al emprender una nueva travesía intentara a última hora llevarse<br />

consigo piezas pertenecientes al pasado.<br />

Máis sinteticamente, pero na misma liña, exprésase Martí (1977, 164),<br />

que describe como “empieza en el ámbito jerárquico un abandono corporativo y<br />

público de algunas de las más típicas posiciones «nacional-católicas», pero<br />

bajo el signo de una posición práctica domina<strong>da</strong> por la preocupación de evitar<br />

558

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!