12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

desmantelamento do réxime franquista, asegurouse un status especial na<br />

Constitución de 1978 e conseguiu –antes de que se promulgase a Lei orgánica<br />

de liber<strong>da</strong>de relixiosa de 1980– uns acordos internacionais entre o <strong>Estado</strong> e a<br />

Santa Sé que consoli<strong>da</strong>ron a súa preeminencia.<br />

A literatura sobre a transición política española –incluí<strong>da</strong> a literatura<br />

canónica– mostra unha gran incapaci<strong>da</strong>de para pórse de acordo no tocante ao<br />

momento inicial do proceso. O nomeamento de Juan Carlos de Borbón como<br />

sucesor na Xefatura do <strong>Estado</strong>, o nomeamento ou o asasinato de Carrero<br />

Blanco, a morte de Franco, a caí<strong>da</strong> de Arias Navarro e o nomeamento de Suárez<br />

ou o referendo polo que se aprobou a Lei para a reforma política son as opcións<br />

máis habituais. Con todo, a maioría dos autores soe decidirse polo momento <strong>da</strong><br />

morte de Francisco Franco, o 20 de novembro de 1975, o que obriga a<br />

colocarlle á déca<strong>da</strong> anterior –marca<strong>da</strong>, entre outros elementos, pola estratexia<br />

<strong>da</strong> igrexa católica posconciliar– a etiqueta do tardofranquismo. Como valora o<br />

modelo dominante que sitúa o comezo <strong>da</strong> transición no momento <strong>da</strong> morte de<br />

Franco? Ou, con outras palabras, cando empezou a transición?<br />

Yo recibí información verosímil y creible –aunque no puedo avalarla<br />

personalmente– según la cual había gente adicta a Franco –pero que estaba<br />

jugando el “juego” de la operación democrática– que le había hablado al<br />

dictador de un joven anticomunista muy prometedor y con mucho ímpetu con el<br />

que era conveniente establecer contactos secretos que permitiesen que el<br />

proyecto de sucesión fuera viable. A Franco aquello le complació, le pareció<br />

interesante. Aquel joven era Felipe González. Franco sólo exigió que el<br />

proyecto de transición a un sistema de rea<strong>da</strong>ptación institucional cumpliera dos<br />

condiciones sine qua non: el no reconocimiento del PCE y la incuestionabili<strong>da</strong>d<br />

absoluta de la monarquía. Es evidente que el Rey y la clase política franquista<br />

quebrantaron su juramento formal para salvar sus recíprocos intereses.<br />

Pero la llama<strong>da</strong> transición a la democracia se inició con la Ley para la<br />

Reforma Política, que se aprobó a finales de 1976, cuando to<strong>da</strong>vía no había<br />

sido decreta<strong>da</strong> la libre constitución de partidos políticos y de sindicatos libres,<br />

cuando la representación de la soberanía española estaba en manos de los<br />

llamados Procuradores en Cortes, cuando la monarquía española era un<br />

741

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!