12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

influencia en general, mucho menos. Poder moral sí que tiene y debe tener”.<br />

Martínez Sistach (2008, 175), o cardeal arcebispo de Barcelona, amósase<br />

tallante: “La debili<strong>da</strong>d institucional de la Iglesia en nuestra socie<strong>da</strong>d es una<br />

reali<strong>da</strong>d constatable”. E Yanes Álvarez (2008, 265) nega rotun<strong>da</strong>mente que os<br />

bispos desenvolvan unha activi<strong>da</strong>de política, aín<strong>da</strong> que alcen a súa voz “para<br />

defender los derechos humanos” e, polo tanto, a liber<strong>da</strong>de relixiosa.<br />

Finalmente, o autor católico Tejerina Arias (2006a, 244-245) apunta:<br />

lo que la fe y la Iglesia promueven no se sitúa propiamente en el medio de la política o<br />

del <strong>Estado</strong>, sobre todo porque esa activi<strong>da</strong>d es ajena al poder estatal y nace de una<br />

inspiración anterior o exterior a él que, sin embargo, por su impulso de servicio a la<br />

comuni<strong>da</strong>d se institucionaliza adecua<strong>da</strong>mente.<br />

Por eso sigue siendo váli<strong>da</strong> la afirmación de que la fe, la Iglesia o instituciones<br />

religiosas análogas, no se ubican en los terrenos de la administración pública del<br />

<strong>Estado</strong> y son perfectamente ajenas al poder político, por lo cual precisamente<br />

deman<strong>da</strong>n de éste protección jurídica. Y por eso mismo sigue siendo un procedimiento<br />

válido de legitimación de la acción pública de la religión o la Iglesia ubicarla en el<br />

terreno de lo prepolítico al cual fun<strong>da</strong>mentalmente sigue perteneciendo.<br />

Pero o certo é que, en xeral, os eclesiásticos non parecen esforzarse por<br />

disimular que a súa igrexa é un actor político. Jubany 489 , por exemplo, observa<br />

con teolóxica sutileza:<br />

la Iglesia tiene la obligación de predicar el Evangelio de una manera total, sin recortes<br />

de ninguna clase y sin paréntesis. Y tengamos en cuenta, además, que la fe es de por<br />

sí totalizante; es decir, que en la activi<strong>da</strong>d humana de un cristiano ver<strong>da</strong>deramente<br />

consciente de su fe, no debe que<strong>da</strong>r ningún rincón que no esté iluminado por el<br />

Evangelio. [...]<br />

[...] Cuando la Iglesia <strong>da</strong> unas orientaciones que tienen una incidencia en la<br />

vi<strong>da</strong> política, ¿está haciendo política o, simplemente, está cumpliendo con su deber?<br />

Porque también la doctrina en el campo de lo político, cuando tenga relación, en alguna<br />

medi<strong>da</strong>, con la fe, es parte integrante de la doctrina que la Iglesia debe predicar.<br />

[...] la Iglesia debe tener libertad [...] para emitir su juicio moral incluso sobre<br />

materias referentes al orden político. ¿En qué casos? Pues sencillamente, cuando lo<br />

exija no sólo la salvación de las almas, sino también los derechos fun<strong>da</strong>mentales de la<br />

persona humana.<br />

[...]<br />

323

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!