12.04.2013 Views

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

O Estado oculto - Repositorio Institucional da USC - Universidade ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Son varios, polo tanto, os autores que cuestionan o modelo canónico<br />

dos réximes autoritarios ou, máis concretamente, do franquismo como réxime<br />

autoritario. Vexamos algún exemplo significativo.<br />

Marsal 207<br />

Marsal (1979, 27-32) repasa criticamente a etioloxía do modelo de Linz:<br />

En la postguerra y a socaire de la polémica ideológica suscita<strong>da</strong> por la guerra<br />

fría se generaliza en el mundo occidental el uso peyorativo del término «totalitario»<br />

para incluir en él a los regímenes comunistas y oponerlos a los regímenes<br />

democráticos. Son, para esta literatura autoencomiástica, democráticos los regímenes<br />

que tienen libertades individuales y elecciones periódicas al estilo occidental. [...] Pero<br />

la dicotomía regímenes democráticos – no democráticos es demasiado bur<strong>da</strong> para ser<br />

útil. Puesto que, cuantitativamente, y por definición de sus propios autores, la inmensa<br />

mayoría de los regímenes del mundo no son ni democráticos ni occidentales.<br />

Por otro lado los politólogos proceden a una operación complementaria sin<br />

variar el fun<strong>da</strong>mentum divisionis. En una casilla que<strong>da</strong>ron los regímenes democráticos<br />

occidentales y en otra los totalitarios (fascistas y comunistas). Pero de este último<br />

grupo ahora se «desagregan» los regímenes que se han venido a conocer como<br />

«autoritarios».<br />

O autor cre que o modelo ignora completamente a casuística dos<br />

réximes políticos e está baseado sobre “dudosas distinciones básicas de difícil<br />

verificación empírica”, como a diferenciación de Geiger entre ideoloxías e<br />

mentali<strong>da</strong>des ou o pluralismo limitado. Pero vai máis alá: “la distinción entre<br />

regímenes totalitarios y autoritarios es la clásica operación conoci<strong>da</strong> en inglés<br />

como «oscurecer en la compleji<strong>da</strong>d»”, porque “se escamotea” a natureza do<br />

fascismo como resultado <strong>da</strong> sensación de ameaza que senten as clases<br />

medias e altas.<br />

Además, la distinción entre regímenes autoritarios, democráticos y totalitarios adolece<br />

de un excesivo politicismo; es decir, de estudiar la política como autónoma y con<br />

prescindencia de sus conexiones con la infraestructura económico-social. Porque quizá<br />

lo más característico de cualquier sistema fascista es que no se produzca ningún<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!