27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2 Análisis externo: identificación de oportunidades y amenazas 69<br />

productos nuevos. Por lo tanto, el cambio tecnológico es creativo y destructivo: tanto una<br />

oportunidad como una amenaza.<br />

Uno de los efectos más importantes del cambio tecnológico es que puede modificar la<br />

altura de las barreras que impiden la entrada y, por consiguiente, reformar radicalmente<br />

la estructura de la industria. La internet, tan generalizada, tiene potencial para cambiar la<br />

estructura competitiva de muchas industrias. Con frecuencia hace que las barreras que<br />

evitan la entrada sean más bajas y disminuye los costos de cambio de producto para los<br />

clientes, de esta manera tiende a incrementar la fuerza de la rivalidad en una industria y<br />

reducir los precios y las ganancias. 31 Actualmente los proveedores de noticias financieras<br />

tienen que competir por el dinero que se invierte en publicidad y por la atención de los<br />

clientes con nuevas organizaciones de medios basados en internet, las cuales surgieron<br />

durante la década de 1990 como TheStreet.com, the Motley Fool y la sección financiera de<br />

Yahoo! La mayor rivalidad resultante ha dado a los publicistas más opciones, permitiéndoles<br />

negociar los precios que deben pagar a las compañías de medios. De igual modo, en<br />

la industria del automóvil, la capacidad de los clientes para comparar y adquirir en línea<br />

vehículos de varios distribuidores, como Auto Nation, ha aumentado su capacidad para<br />

exigir mayor valor por su dinero. El mayor poder adquisitivo de los clientes les permite<br />

aplicar presión a la baja sobre los precios de los vehículos y recortar las ganancias de la<br />

industria.<br />

● Fuerzas<br />

demográficas<br />

Las fuerzas demográficas son resultado de cambios en las características de una población,<br />

como edad, sexo, origen étnico, raza, preferencia sexual y clase social. Al igual que las demás<br />

fuerzas del ámbito general, las fuerzas demográficas presentan a los administradores<br />

oportunidades y amenazas, además de que pueden generar consecuencias importantes para<br />

las organizaciones. Por ejemplo, en los últimos 30 años ha crecido el número de mujeres<br />

que se incorporan a la fuerza laboral. Entre 1973 y 2006, el porcentaje de mujeres en la fuerza<br />

laboral en Estados Unidos aumentó de 44% a 60% (los aumentos son similares en muchos<br />

otros países desarrollados). 32 Este incremento drástico ha generado cuestiones como<br />

el pago equitativo por un trabajo igual, mientras que el acoso sexual en el trabajo encabeza<br />

la lista de problemas que los administradores deben enfrentar si desean atraer y aprovechar<br />

el talento de las trabajadoras.<br />

Los cambios en la distribución de las edades de una población son otro ejemplo de una<br />

fuerza demográfica que afecta a los administradores y las organizaciones. Actualmente, la<br />

mayoría de los países industrializados están experimentando el envejecimiento de sus poblaciones<br />

como consecuencia de una disminución de los índices de natalidad y de fallecimientos<br />

y el envejecimiento de la generación que nació durante la explosión demográfica<br />

de la posguerra. Por ejemplo, en Alemania se espera que el porcentaje de población mayor<br />

de 65 años aumente de 15.4% en 1990 a 20.7% en 2010. Las cifras comparables son: Canadá,<br />

11.4% y 14.4%; Japón, 11.7% y 19.5%, y Estados Unidos, 12.6% y 13.5%. 33<br />

El envejecimiento de la población aumenta las oportunidades de que las organizaciones<br />

atienden a las personas mayores. Por ejemplo, las industrias de atención médica a domicilio<br />

y de recreación observan un auge en la demanda de sus servicios. A la par del envejecimiento<br />

de la generación producto de la explosión demográfica de finales de la década de<br />

1950 y principios de la década de 1960, han surgido una serie de oportunidades y amenazas.<br />

En la década de 1980, muchos miembros de esa generación se casaron y provocaron un<br />

incremento en la demanda de aparatos electrodomésticos, que eran adquiridos por las parejas<br />

que se casaban por primera vez. Compañías como Whirlpool Corporation y General<br />

Electric capitalizaron el auge resultante de la demanda de lavadoras, lavavajillas, secadoras<br />

y otros aparatos. En la década de 1990 muchos de ellos empezaron a ahorrar para el retiro,<br />

lo que provocó una entrada de capital en fondos mutuos y dieron lugar a un auge en la industria<br />

de los fondos mutuos. En los próximos 20 años, muchos de ellos se retirarán, lo que<br />

generará el aumento de las comunidades para el retiro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!