27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1 Liderazgo estratégico 23<br />

FIGURA 1.7<br />

Estrategias<br />

inesperadas y<br />

deliberadas<br />

Estrategia<br />

planeada<br />

Estrategia deliberada<br />

Estrategia<br />

realizada<br />

Fuente: Adaptación de H. Mintzberg<br />

y A. McGugh, Administrative<br />

Science Quarterly, vol. 30, núm. 2,<br />

junio de 1985.<br />

Cambio<br />

imprevisto<br />

Estrategia<br />

no realizada<br />

Estrategia<br />

inesperada<br />

Cambio<br />

no planeado<br />

de directores<br />

Hallazgos fortuitos<br />

Acción autónoma<br />

de administradores<br />

de nivel inferior<br />

descubrimientos o eventos fortuitos o de un giro estratégico no planeado de los directores<br />

en respuesta a cambios en las circunstancias. No son el producto de mecanismos formales<br />

de planeación.<br />

Mintzberg sostiene que, con frecuencia, las estrategias inesperadas tienen éxito y pueden<br />

ser más adecuadas que las estrategias deliberadas. Richard Pascale describió que este<br />

fue el caso de la entrada de Honda Motor Co. en el mercado de motocicletas de Estados<br />

Unidos, 28 cuando varios ejecutivos de la empresa llegaron a Los Ángeles desde Japón en<br />

1959 para iniciar operaciones en Estados Unidos. Su objetivo original (estrategia deliberada)<br />

era enfocarse en la venta de motos de 250 y 350 cc para entusiastas de la motocicleta<br />

en vez de las motocicletas de 50 cc que eran un gran éxito en Japón. Su instinto les dijo que<br />

las Honda 50 no eran adecuadas para el mercado estadounidense, en el que todo era más<br />

grande y de mayor lujo que en su país de origen.<br />

Sin embargo, las ventas de las motos de 250 cc y 350 cc eran lentas y las motocicletas<br />

padecían muchas fallas mecánicas. Parecía que la estrategia de Honda iba a fracasar. Al mismo<br />

tiempo, los ejecutivos japoneses que usaban las Honda 50 para ir y venir en Los Ángeles<br />

comenzaron a llamar la atención. Un día recibieron una llamada de un comprador, Sears<br />

Roebuck, que quería vender las motos de 50 cc a un amplio mercado de estadounidenses<br />

que no necesariamente eran entusiastas de este tipo de transporte. Los ejecutivos de Honda<br />

dudaron en vender las motos pequeñas por temor a enemistarse con los motociclistas serios,<br />

que después podrían asociar la marca con máquinas débiles. No obstante, finalmente<br />

fueron obligados a hacerlo debido al fracaso de los modelos de 250 cc y 350 cc.<br />

Honda había tropezado con un segmento del mercado que antes no se había tocado<br />

y que resultó ser enorme: el estadounidense promedio que nunca había tenido una motocicleta.<br />

Honda también encontró un canal de distribución que no se había probado: los<br />

minoristas en general en vez de las tiendas especializadas en motocicletas. En 1964, casi una<br />

de cada dos motocicletas que se vendían en Estados Unidos era Honda.<br />

La explicación convencional del éxito de Honda es que la compañía redefinió la industria<br />

de la motocicleta en Estados Unidos mediante una estrategia inesperada brillantemente<br />

concebida. El hecho fue que la estrategia deliberada de Honda casi fue un desastre. La<br />

estrategia inesperada no se debió a la planeación sino a una acción fortuita en respuesta a<br />

circunstancias imprevistas. Aun así, se debe dar crédito a la administración japonesa que<br />

identificó la fuerza de la estrategia inesperada y la buscó con insistencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!