27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C72 SECCIÓN A Casos a nivel empresarial: locales y globales<br />

bilidades con video, medios sociales y dispositivos móviles<br />

que se hicieron evidentes en 2006. Semel cree que el<br />

video será también un factor importante en internet y se<br />

desarrollarán con rapidez modos más innovadores e inteligentes<br />

de integrar la publicidad con el video en línea.<br />

Para enfrentar este desafío, Yahoo adquirió AdInterax<br />

—una compañía que se especializa en la creación y administración<br />

de anuncios de video y animaciones en línea,<br />

como anuncios que se expanden de manera dinámica y<br />

anuncios de video sincronizado—, Rich Media y Today,<br />

una empresa de publicidad en línea que se especializa en<br />

diseñar e implantar programas de avisos personalizados.<br />

Las adquisiciones tenían por objetivo mejorar el nuevo<br />

sistema de publicidad con búsqueda personalizada de<br />

Yahoo al aportar un mejor soporte para los anuncios en<br />

video y medios complejos y generar más volumen de publicidad,<br />

y así competir con Google.<br />

En diciembre de 2006, a raíz del documento de la<br />

mantequilla de maní, Semel decidió reorganizar la estructura<br />

administrativa de la compañía para implantar<br />

mejor su modelo de negocios y competir con sus rivales.<br />

La directora de finanzas de Yahoo, Susan Decker, reemplazó<br />

a Dan Rosensweig como directora de operaciones<br />

de la compañía para moderar sus gastos. Yahoo anunció<br />

que se concentraría en impulsar sus servicios en línea<br />

más exitosos, en desarrollar productos para incrementar<br />

su amplitud y considerar la eliminación de sus servicios<br />

más débiles. La nueva estructura organizacional mejorada<br />

agruparía los servicios de Yahoo en tres conjuntos de<br />

productos fundamentales, uno concentrado en el público<br />

de su sitio web, uno en su red de publicidad y otro en<br />

el desarrollo de tecnología nueva. Contrató a un nuevo<br />

ejecutivo para dirigir el grupo concentrado en satisfacer<br />

a los 418 millones de usuarios registrados de Yahoo.<br />

Igual que Decker y Farzad Nazem, director de tecnología<br />

de Yahoo, el nuevo ejecutivo estaría bajo las órdenes de<br />

Semel, quien se mantuvo como CEO.<br />

Sin embargo, Garlinghouse había propuesto una reorganización<br />

más radical que implicaba el despido de<br />

15 a 20% de los 11 000 empleados para reducir su estructura<br />

de costos. Esto era algo que Semel había hecho<br />

cuando asumió la dirección de la compañía en 2001:<br />

agrupó las docenas de unidades de servicio individuales<br />

de Yahoo en grupos más grandes concentrados en productos.<br />

Semel espera que la reorganización incremente<br />

la eficiencia de Yahoo para proporcionar servicios en línea<br />

y anuncios que capturen la atención de los usuarios.<br />

El futuro de Yahoo<br />

Algunos analistas se preguntan si el problema actual de<br />

Yahoo es que ha perdido de vista su modelo de negocios<br />

y misión originales y que su expansión haya provocado<br />

adelgazamiento. Ya no es evidente qué es la compañía<br />

en la actualidad y qué tipo de portal aspira a ser porque<br />

funciona como un portal de entrada, una compañía<br />

de motor de búsqueda web, un portal de menudeo, una<br />

empresa de comunicaciones y contenido en medios y un<br />

servicio de plataforma de red social; también ofrece a las<br />

empresas diversos servicios comerciales en línea y programas<br />

de publicidad personalizados. Además de todo<br />

ello, es primordial el propósito de generar ingresos publicitarios<br />

a través de todo su sitio web. Otros argumentan<br />

que la fortaleza fundamental de Yahoo es que opera<br />

en todas estas áreas y que mientras pueda mantenerse a<br />

la par con Google y otras empresas punto-com especializadas,<br />

funcionará bien en el futuro. Pero, ¿puede mantenerse<br />

a la par con rivales que ofrecen a los usuarios de<br />

internet una propuesta en línea de valor diferente y en<br />

ocasiones superior?<br />

El problema que enfrenta Yahoo es hacer la transición<br />

de modo que conserve la posición número 1 como<br />

el portal web preferido de servicios generales. Debe invertir<br />

sus recursos con el fin de mejorar de manera continua<br />

su amplia variedad de contenido y servicios para<br />

enfrentar el desafío de nuevas empresas advenedizas de<br />

internet que constantemente aparecen para ofrecer algo<br />

nuevo a los usuarios. Internet, por su propia naturaleza,<br />

facilita la entrada a la web, y una compañía sobrevive o<br />

fracasa gracias a su continua capacidad para mejorar y<br />

perfeccionar sus productos con el fin de satisfacer mejor<br />

las necesidades de los usuarios de internet. Además,<br />

Yahoo debe enfrentar el desafío publicitario de Google,<br />

que expande de manera continua su contenido y servicios,<br />

y aumenta su publicidad personalizada, de modo<br />

que con el tiempo se convertirá en una amenaza directa<br />

para Yahoo.<br />

En enero de 2007, Yahoo anunció que en la primavera<br />

comenzaría a aplicar su nuevo sistema de publicidad<br />

personalizada para los anunciantes. La compañía espera<br />

observar mejoras importantes en sus ingresos publicitarios<br />

durante el verano. Además predice que los ingresos<br />

por consulta de búsqueda pueden aumentar 10% o más<br />

en la segunda mitad del año. Al respecto, Semel expresó:<br />

“Creemos que esto permitirá ofrecer anuncios de texto<br />

más relevantes para los usuarios, lo cual a su vez debe<br />

crear más sugerencias de alta calidad. En 2008 y más allá,<br />

esto será una cantidad muy significativa de utilidades<br />

adicionales y estoy complacido del avance tangible que<br />

hemos conseguido. Estoy convencido de que vamos por<br />

el camino correcto.” El precio de las acciones de Yahoo<br />

aumentó 10% cuando los inversionistas apostaron a que<br />

éste era un momento de cambio de posición en la batalla<br />

de Yahoo con Google. Sin embargo, en febrero de 2007,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!