27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 6 Estrategia de negocios y el entorno de la industria 187<br />

para que cada una tenga “personalidad y actitud”. 2 Las muñecas<br />

fueron diseñadas para atraer a una nueva generación de niñas<br />

que crecieron en un mercado y en una época en la que la moda,<br />

la música y la televisión cambian con rapidez. Las muñecas<br />

Bratz cumplieron las necesidades de las niñas “preadolescentes”<br />

y la nueva línea tuvo éxito. MGA se apresuró a dar en concesión<br />

los derechos para fabricar y vender la muñeca a empresas de<br />

otros países, y las Bratz se convirtieron rápidamente en la competencia<br />

de Barbie.<br />

Ahora Mattel estaba en problemas. Sus administradores<br />

tuvieron que cambiar sus estrategias y su modelo empresarial<br />

para actualizar a Barbie. Los diseñadores desearon haber<br />

sido más atrevidos y haber hecho cambios más radicales antes,<br />

cuando no necesitaban cambiar. Sin embargo, decidieron<br />

modificar las estadísticas vitales “extremas” de Barbie; se deshicieron<br />

de su antiguo novio Ken y lo sustituyeron por Blaine,<br />

un surfista australiano, y cosas así. 3 También reconocieron<br />

que habían esperado demasiado para introducir nuevas líneas<br />

de muñecas propias para satisfacer las necesidades cambiantes<br />

de las niñas de la última década. De modo que en 2002<br />

introdujeron la línea de muñecas My Scene, que eran obvias<br />

imitaciones de las Bratz; sin embargo, la nueva línea no ha<br />

igualado la popularidad de éstas. En 2003, Mattel introdujo<br />

también una nueva línea llamada Flava, para atraer a las niñas<br />

pequeñas, pero fracasó por completo. Al mismo tiempo, llegó<br />

demasiado tarde la decisión de cambiar a Barbie, su figura, su<br />

aspecto, su ropa y su novio, por lo cual sus ventas siguieron<br />

cayendo.<br />

En 2006, las ventas de la colección de Barbie se habían<br />

reducido 30%, un asunto serio porque las ganancias y los precios<br />

de las existencias de Mattel dependen del éxito de Barbie,<br />

de modo que esos dos rubros se desplomaron. Los analistas<br />

creen que Mattel no ha puesto atención suficiente en las necesidades<br />

cambiantes de sus clientes y en la introducción de<br />

productos novedosos, necesarios para mantener a una compañía<br />

en la cima de su mercado. Mattel reintrodujo a Ken en<br />

2006. Después, como señal de sus innumerables problemas,<br />

en noviembre de ese año los abogados de Mattel demandaron<br />

a MGA Entertainment y declararon que los derechos de autor<br />

de las muñecas Bratz les pertenecían. Mattel se quejó de<br />

que el diseñador principal de Bratz era su empleado cuando<br />

hizo los dibujos iniciales de las muñecas y que ellos habían<br />

protegido los derechos de varios de los primeros dibujos de<br />

ellas. Además, declararon que MGA ofreció trabajo a empleados<br />

importantes de Mattel y que éstos robaron información<br />

delicada y la entregaron a su nueva empresa. Es evidente que<br />

la competencia en el negocio de las muñecas se ha vuelto peligrosa.<br />

Generalidades<br />

Como se desprende de los problemas de Mattel con la muñeca Barbie, no es posible crear<br />

el modelo de negocios de una compañía y dejarlo a su suerte. Si los administradores estratégicos<br />

logran aplicar un modelo de negocios próspero, todavía tienen que enfrentar otro<br />

problema: la necesidad de formular e implantar continuamente estrategias empresariales<br />

para sostener su ventaja competitiva al paso del tiempo en diversos ambientes industriales.<br />

Los diferentes ambientes industriales presentan a las compañías muchas oportunidades y<br />

amenazas, por lo que sus modelos de negocios y estrategias tienen que adaptarse y cambiar<br />

para responder a las modificaciones del entorno.<br />

En este capítulo se examina en primer lugar la forma en que las compañías de industrias<br />

fragmentadas pueden desarrollar nuevas clases de estrategias para fortalecer su modelo de<br />

negocios. Después considera los desafíos de desarrollar y mantener una ventaja competitiva<br />

en industrias embrionarias, en crecimiento, maduras y en declive. Al final del capítulo<br />

comprenderá de qué manera las fuerzas en un entorno industrial cambiante requieren que<br />

los administradores adopten nuevos tipos de estrategias empresariales para fortalecer el<br />

modelo de su compañía y mantenerlo en la frontera de creación de valor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!