27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

194 Parte 3 Estrategias<br />

productos basados en nueva tecnología, aunque ésta sea imperfecta y cara. Tienen mentalidad<br />

de ingenieros y quieren poseer la tecnología por amor al arte. En la industria de las PC,<br />

los primeros clientes eran ingenieros de programación y aficionados a las computadoras<br />

que querían escribir líneas de código en casa. 8<br />

Los primeros adoptadores son el segundo grupo de clientes que entran en el mercado.<br />

Éstos vislumbran que la tecnología puede tener aplicaciones futuras importantes y están<br />

dispuestos a experimentar con ella para ver si pueden iniciar usos y encontrar nuevos medios<br />

para satisfacer necesidades de los clientes. Son visionarios que aprecian cómo podría<br />

usarse la tecnología en el futuro y tratan de ser los primeros en sacar provecho de ello. Jeff<br />

Bezos, fundador de Amazon.com, fue un primer adoptador de internet y de la tecnología<br />

de red que, en 1994, vio que la web podría usarse en formas innovadoras para vender libros.<br />

Percibió esta posibilidad antes que nadie y fue uno de los pioneros de las empresas virtuales<br />

que compraron servidores de red y programas relacionados, y los usaron para vender en<br />

internet. Amazon fue un primero en adoptarlo.<br />

Los innovadores y los primeros en adoptarlo ingresan en el mercado cuando la industria<br />

está en estado embrionario. El siguiente grupo de clientes, la mayoría precoz,<br />

representa el frente de la ola o el borde del mercado masivo: su entrada marca el comienzo<br />

de la etapa de crecimiento. Los clientes de la mayoría precoz están a gusto con la nueva<br />

tecnología y los productos. Sin embargo, son pragmáticos: ponderan los beneficios de<br />

adoptar los nuevos productos y sus costos, y demoran su ingreso en el mercado hasta que<br />

sienten la confianza de que esos productos les ofrecerán beneficios tangibles. Pero cuando<br />

empiezan a entrar, lo hacen en grandes números. Tal fue lo que ocurrió en el mercado de<br />

las PC cuando las introdujo IBM en 1981. Para la mayoría precoz, el ingreso de IBM en<br />

el mercado legitimó la tecnología y señaló que los beneficios de la adopción justificarían<br />

los costos de comprar y aprender a usar el producto. El crecimiento del mercado de las<br />

PC recibió un nuevo impulso con el desarrollo de importantes aplicaciones que le agregaron<br />

valor, como nuevos programas de hoja de cálculo y procesamiento de textos. Estas<br />

aplicaciones transformaron a la PC de un juguete de aficionados en una herramienta de<br />

productividad empresarial.<br />

Cuando el mercado de consumo alcanza una masa crítica, con alrededor de 30% de<br />

penetración en el mercado potencial, entra la siguiente oleada de clientes, que se denomina<br />

mayoría tardía: los clientes que compran una nueva tecnología o producto sólo cuando está<br />

claro que se quedará a largo plazo. Un grupo representativo de la mayoría tardía es el de<br />

clientes que empezaron a entrar en el mercado de las PC a mediados de la década de 1990,<br />

que son de mayor edad y quizá se sentían intimidados por ellas. Sin embargo, al ver que<br />

otros compraban PC para enviar correos electrónicos y navegar por la red, superaron sus<br />

dudas y comenzaron a adquirirlas. En 2002, alrededor de 65% de los hogares estadounidenses<br />

tenían por lo menos una PC, lo que indica que el producto había penetrado en el<br />

grupo de la mayoría tardía y que el mercado se aproximaba a la saturación. La entrada de la<br />

mayoría tardía marca el fin de la etapa de crecimiento.<br />

Los demorados son el último grupo de clientes en entrar en el mercado: son de índole<br />

conservadora y tecnófoba. Se rehúsan a adoptar la nueva tecnología aunque sus beneficios<br />

sean obvios y no lo hacen salvo que los obliguen las circunstancias; por ejemplo, para responder<br />

al correo electrónico de un colega. Las personas que siguen usando máquinas de<br />

escribir en lugar de computadoras para redactar cartas y libros se consideran las demoradas<br />

de la actualidad.<br />

En la figura 6.2 se muestran las diferencias entre estos grupos de consumidores desde<br />

otro ángulo. La curva de campana representa el mercado total y las divisiones de la curva<br />

indican el porcentaje de clientes que, en promedio, se incluyen en cada grupo. Los primeros<br />

adoptadores son un porcentaje muy pequeño del total de clientes que al final comprarán el<br />

producto. Por lo tanto, la figura ilustra un hecho competitivo vital: casi toda la demanda<br />

del mercado y las utilidades de la industria se concretan cuando entran en dicho mercado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!