27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 6 Estrategia de negocios y el entorno de la industria 193<br />

que cumplen la función anterior y 3) las compañías del sector luchan por encontrar los<br />

medios para reducir los costos de producción con el fin de adelgazar su estructura de costos<br />

y escoger una opción de precio bajo para estimular la demanda. 7 Por ejemplo, surgió un<br />

mercado masivo para los autos cuando 1) los adelantos tecnológicos aumentaron el desempeño<br />

de los vehículos, 2) se tendió una red de caminos pavimentados y gasolineras (lo<br />

que significó que los autos podían ir a más lugares y así aumentó su valor) y 3) Henry Ford<br />

comenzó a producir autos en masa, lo que redujo abruptamente los costos de producción<br />

y le permitió reducir los precios, con lo que aumentó la demanda de los automóviles. Del<br />

mismo modo, el mercado masivo de las computadoras personales surgió cuando los adelantos<br />

tecnológicos las hicieron más fáciles de usar, se desarrolló una oferta de programas<br />

complementarios, como los de hoja de cálculo y procesamiento de textos, que aumentaron<br />

el valor de tener una PC, y las compañías del sector comenzaron a producir las computadoras<br />

en masa y a bajo costo.<br />

Los administradores estratégicos que entienden de qué manera la demanda de un producto<br />

se ve afectada por los cambios en las necesidades de los clientes y los grupos de éstos<br />

pueden concentrar sus energías en crear nuevas estrategias para proteger y reforzar sus modelos<br />

de negocios, como acumular competencias de manufactura de bajo costo o acelerar<br />

el desarrollo de productos. Por ejemplo, una estrategia podría ser compartir la información<br />

sobre los nuevos productos en desarrollo con las compañías que fabrican los productos<br />

complementarios, de modo que los clientes se convenzan de que vale la pena comprar el<br />

nuevo producto. Otra estrategia posible sería hacer participar a los clientes en el desarrollo<br />

de los nuevos productos para lograr sus comentarios y su aceptación.<br />

● Cambios<br />

en la naturaleza<br />

de la demanda del<br />

mercado<br />

El desarrollo de la mayor parte de los mercados sigue una curva de crecimiento en S semejante<br />

a la que se ilustra en la figura 6.1. A medida que la etapa de desarrollo de un mercado<br />

pasa de embrionaria a madura, la demanda de los clientes primero se acelera y luego decae<br />

cuando el mercado se acerca a la saturación. Como se dijo en el capítulo 2, en un mercado<br />

saturado casi todos los clientes ya han comprado el producto y la demanda se limita a los<br />

reemplazos: el mercado está maduro. En la figura 6.1 se muestra que al paso del tiempo entran<br />

en el mercado diferentes grupos de clientes con sus propias necesidades, lo cual tiene<br />

graves implicaciones para las decisiones de diferenciación de productos y segmentación de<br />

mercados de una compañía.<br />

El primer grupo de clientes que entra en un mercado es el de los innovadores, “tecnócratas”<br />

que obtienen un enorme placer de ser los primeros en comprar y experimentar con<br />

FIGURA 6.1<br />

Saturación del mercado<br />

Desarrollo de mercado<br />

y grupos de clientes<br />

Penetración de mercado<br />

Demorados<br />

Mayoría retrasada<br />

Mayoría precoz<br />

Primeros adoptadores<br />

Surge el mercado masivo<br />

Innovadores<br />

Crecimiento inicial estimulado<br />

por la aparición de un estándar<br />

Embrionaria<br />

En crecimiento<br />

Etapa de desarrollo<br />

Madura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!