27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 6 Estrategia de negocios y el entorno de la industria 211<br />

FIGURA 6.9<br />

Formación de<br />

productos de Toyota<br />

Precio<br />

(en miles<br />

de dólares)<br />

11-20<br />

Camionetas<br />

deportivas<br />

RAV4,<br />

Scion xB<br />

Sedanes<br />

de pasajeros<br />

y deportivos<br />

Echo, Matrix,<br />

Corolla, Prism,<br />

Scion xA<br />

Camionetas<br />

para<br />

pasajeros<br />

Vehículos<br />

personales<br />

de lujo<br />

Autos<br />

deportivos<br />

Celica GT<br />

Camionetas<br />

de caja<br />

Tacoma<br />

21-30<br />

4-Runner,<br />

Highlander<br />

Camry,<br />

Avalon<br />

MR2,<br />

Sienna Avalon Tundra<br />

Spyder<br />

31-45<br />

Sequoia,<br />

RX330<br />

GS 300,<br />

IS 300<br />

ES 330<br />

Camry,<br />

Solara<br />

Tundra<br />

Double Cab<br />

46-75<br />

Land<br />

Cruiser,<br />

GX, LX<br />

GS 430 LS 430<br />

SC 430<br />

figura 6.9 se ilustra cómo, al paso del tiempo, esta empresa ha practicado el desarrollo de<br />

mercados para crear un vehículo para casi todos los principales segmentos del mercado<br />

de automóviles.<br />

Proliferación de productos. La proliferación de productos se usa para manejar la rivalidad<br />

en una industria y disuadir el ingreso en ella. En general, la estrategia de proliferación<br />

de productos significa que las compañías grandes de una industria tienen un producto en<br />

cada segmento o nicho y compiten directamente por los consumidores. Si aparece un nuevo<br />

nicho, como el de las camionetas deportivas, anteojos oscuros de diseñador o sitios en<br />

internet, el líder obtiene la ventaja de ser el primero en moverse, pero pronto lo alcanzan<br />

sus rivales. Luego de un tiempo, la competencia se estabiliza y la rivalidad en la industria<br />

se reduce. De esta forma, la proliferación de productos permite el desarrollo de una competencia<br />

estable en la industria basada en la diferenciación, no en el precio; es decir, es una<br />

competencia no relacionada con el precio, sino con el desarrollo de nuevos productos. La<br />

batalla se libra sobre la calidad y exclusividad percibida de un producto, no en el ámbito de<br />

su precio. La batalla competitiva es por la singularidad, calidad, características y desempeño<br />

percibidos de un producto y no por su precio, algo que es cada vez más importante en el<br />

negocio de las computadoras, como se analiza en el Caso continuo.<br />

Co n t r o l d e la c a pac i d a d Aunque la competencia no relacionada con el precio sirve para que<br />

en las industrias maduras se eviten las rebajas suicidas de precios que reducen la rentabilidad<br />

de las compañías y de la industria, periódicamente la competencia de precios surge<br />

cuando hay exceso de capacidad. Éste aparece cuando las compañías que conforman el<br />

sector elaboran demasiados productos y, para colocarlos, bajan los precios. Cuando una<br />

reduce sus precios, otras la siguen rápidamente (es un pronóstico de la teoría de juegos; vea<br />

la exposición de este tema en una sección posterior) porque temen que pueda deshacerse<br />

de todo su inventario mientras que ellas se quedarán con artículos sin vender. El resultado<br />

es que estalla una guerra de precios.<br />

El exceso de capacidad puede ser causado por escasez de la demanda, como cuando una<br />

recesión abate la demanda de autos y obliga a las fábricas a dar a los clientes incentivos de<br />

precios para que compren un vehículo nuevo. En esta situación, las compañías no hacen nada<br />

salvo esperar tiempos mejores. Sin embargo, por mucho, el exceso de capacidad es resultado<br />

de que las compañías de una industria responden en forma simultánea a condiciones favorables:<br />

todas invierten en plantas nuevas para sacar ventaja de un aumento pronosticado de la<br />

demanda. Paradójicamente, los esfuerzos de cada compañía por superar a las otras significan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!